• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OIT: Millones de niños de América Latina se verán forzados a trabajar por la pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pariendo - Niños Fundación Simón Bolívar mujeres dejadas atrás
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | junio 13, 2020

Tanto la OIT como la Unicef, coinciden en que los grupos más vulnerables de padecer la recesión económica son aquellos que trabajan en el sector informal y los trabajadores migrantes


La pandemia del coronavirus en América Latina está atacando directamente a la niñez como una consecuencia adversa. De acuerdo con un informe conjunto de la Organización Internacional del trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el trabajo infantil aumentará como consecuencia de la crisis económica que el virus esta causando en dicha región.

Los datos se revelan en el marco de la celebración del día internacional contra el trabajo infantil, este viernes 12 de junio. El texto insta a los gobiernos de la región a pasar a la acción para detener ese escenario.

Según el informe covid-19 y trabajo infantil: En tiempos de crisis, es hora de actuar, el trabajo infantil ha disminuido en 94 millones desde 2000, una mejora que ahora podría verse amenazada.

Guy Ryder, director general de la OIT, aludió a “las graves consecuencias de la pandemia en los ingresos de las familias». Expresó que «muchas de éstas, al no tener apoyo alguno, podrían recurrir al trabajo infantil”.

De ahí afirmó que la protección social es primordial en épocas de crisis, para brindar asistencia a los más vulnerables.

Por su parte la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, dijo que “a medida que la pobreza aumenta, las escuelas cierran y la disponibilidad de los servicios sociales disminuye».

«Más niños se ven empujados a trabajar. Cuando imaginamos el mundo después de la covid-19, debemos asegurarnos de que los niños y sus familias disponen de las herramientas necesarias para afrontar tormentas similares en el futuro. Una educación de calidad, servicios de protección social y mejores oportunidades económicas pueden cambiar las cosas”, afirmó Fore.

Ambas instituciones coinciden en que los grupos más vulnerables de padecer la recesión económica son aquellos que trabajan en el sector informal y los trabajadores migrantes; lo que traerá como consecuencia un aumento de la informalidad y el desempleo, así como un descenso en la calidad de vida.

El documento también  propone una serie de medidas que buscan paliar el riesgo de que aumente el trabajo infantil, entre ellas, ampliar la protección social, facilitar la concesión de créditos a hogares en situación de pobreza, promover el trabajo decente para los adultos, facilitar el regreso de los niños a la escuela sin costos de escolaridad, y disponer de más recursos para realizar inspecciones laborales y hacer cumplir la ley.

“La OIT y Unicef están elaborando un modelo de simulación para evaluar los efectos de la covid-19 en el trabajo infantil a escala mundial. En 2021 se publicarán nuevas previsiones mundiales en materia de trabajo infantil”, señala un comunicado de OIT.

*Lea también: Régimen de Maduro asigna nuevo bono a través del carnet de la patria

Post Views: 1.425
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaNiñosOITPandemia


  • Noticias relacionadas

    • América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
      julio 10, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos de la región no dan respuestas
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • Ante presión, resiliencia. América Latina necesita recalibrar su paradigma de desarrollo
      junio 18, 2025
    • Barreras económicas desalientan la fertilidad en América Latina
      junio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

La escasez de capital público en América Latina, por Marino J. González R.
junio 4, 2025
El deporte, motor de inclusión: Una cancha todavía desigual en AL, por Constanza Cille
mayo 7, 2025
América Latina a la cola del desarrollo financiero a nivel global, por Latinoamérica21
mayo 1, 2025
Machado: Régimen de Maduro se fractura por acciones de Trump
abril 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda