Ola de protestas en Colombia obliga a Iván Duque a recular con reforma tributaria

El presidente colombiano, luego de tres días de protestas, afirmó que buscará un diálogo con el Congreso para conocer opiniones de las fuerzas políticas y demás sectores sociales con miras a lograr acuerdos para una nueva reforma tributaria
El presidente de Colombia, Iván Duque, echó para atrás la reforma tributaria con la que aspiraba a enfrentar el déficit fiscal ocasionado principalmente por la pandemia de la covid-19.
El mandatario envió un mensaje televisivo a la nación en la noche de este viernes 30 de abril, en la que anunció que buscará un acercamiento con las fuerzas políticas representadas en el Congreso, así como con las de la sociedad para buscar acuerdos con miras a una nueva reforma.
Las protestas se iniciaron el pasado miércoles 28 de abril, luego de ser convocado un paro nacional. Hasta ahora se han producido disturbios en las principales ciudades de Colombia, especialmente Bogotá y Cali.
Refuerzos en Cali para enfrentar protestas
La fuerte represión por parte del gobierno avivó las manifestaciones, que en Cali encontraron su expresión más violenta. Según las autoridades colombianas, tres estaciones del sistema de transporte MIO fueron vandalizadas y seis policías resultaron lesionados. Organizaciones de DDHH comenzaron a denunciar la fuerte represión policial y hablan de varios ciudadanos muertos, aunque hasta ahora no se han dado mayores detalles.
En la ciudad fueron desplegados 1.780 policías adicionales como refuerzo a las fuerzas de seguridad locales, así como 700 efectivos del Ejército, dos helicópteros Black Hawk y 60 motos de policía nacional.
Entre los elementos que más rechazo generaron en la población figuran el aumento de impuestos a productos de la canasta familiar, a los vehículos y la gasolina, servicios funerarios, a las pensiones y servicios púbicos, así como la aplicación del IVA a los estratos cuatro, cinco y seis de la sociedad.
Uribe borrado en Twitter
Especial polémica se produjo a partir de una declaración a través de la red social Twitter por parte del expresidente Álvaro Uribe, quien manifestó su apoyo a la utilización de las armas para enfrentar las protestas. La red borró la publicación del exmandatario alegando que rompía con las reglas.