• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Olímpico fracaso, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Olímpico fracaso
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | agosto 14, 2024

X: @jesuselorza


Los resultados de los recién finalizados Juegos Olímpicos Paris 2024, nos dejan a las claras el progresivo retroceso que hemos tenido. En esta oportunidad no logramos alcanzar ninguna medalla. Si comparamos este resultado con el obtenido en los anteriores juegos celebrados en Tokio 2021 en donde obtuvimos 4 preseas, una de ellas de oro y las tres restantes fueron medallas de plata queda en evidencia el retroceso que en materia de resultado hemos tenido. Si profundizamos en el análisis, comparativo podremos ver que, en Tokio con las cuatro medallas alcanzadas ocupamos el puesto número 46 en la tabla de medallas y ahora de un solo golpe pasamos a estar situados en el puesto 81 lugar reservado para todos aquellos países que no lograron alcanzar una medalla. Es decir, que tuvimos una caída superior al 100 %.

También, podemos observar en el cuadro de resultados que, en los juegos de Tokio, comparando nuestros resultados con los países de América (Norte, Centro americana y del Caribe y Suramérica) solo fuimos superados por Ecuador, Jamaica, Cuba, Brasil, Canadá y Estados Unidos y ahora en Paris quedamos detrás de: Perú, Grenada, Colombia, México, Dominica, Guatemala, Republica Dominicana, Santa Lucia, Chile, Argentina, Ecuador, Jamaica, Cuba, Brasil, Canadá y Estados Unidos. Es decir, que en Paris fuimos más que duplicados en la tabla de posición con respecto a países del área. Lo cual significa que de manera urgente se deben tomar medidas correctivas para superar esta negativa y crítica situación que afecta al deporte venezolano en su desempeño en los eventos cuadrienales del ciclo olímpico.

Además, cabe destacar y denunciar el hecho inescrupuloso, demagógico y electorero del régimen y al presentar a la atleta Yulimar Rojas depositando su voto en una presunta caja electoral del CNE. Hecho este violatorio de la normativa electoral al no cumplirse los requisitos de residencia exigido [por la ley electoral y además contrario al derecho ciudadano de votar al no permitirle la oportunidad de ejercer ese derecho a más de cuatro millones de venezolanos.

Ahora bien, es importante señalar que la responsabilidad absoluta del desastre deportivo venezolano recae sobre los hombros de quienes han tenido la conducción del mismo (Ministerio del Deporte, Instituto Nacional del Deporte y el Comité Olímpico Venezolano) que solo han demostrado, además de su incapacidad, un desempeño marcado por la corrupción.

A manera de síntesis, pudiera decirse que, se han caracterizado por una constante violación de la autonomía de las Federaciones Deportivas y del Comité Olímpico para imponer juntas directivas sumisas al régimen, el encubrimiento de los ilícitos ocurridos con todo lo relacionado al transporte, alimentación y viáticos de las delegaciones que representan al país en eventos internacionales. La no transparencia en el manejo de los cuantiosos recursos económicos del Fondo Nacional del Deporte. La estafa continuada con la solicitud de divisas a Cadivi.

El encubrimiento de los ilícitos ocurridos con la construcción de las instalaciones deportivas para los Juegos Nacionales o para eventos internacionales como lo fue el caso del Estadio Iberoamericano de Atletismo en Maracay. El grave y progresivo deterioro y abandono en que se encuentra más del 80% de nuestras instalaciones deportivas.

Los salarios de hambre a los trabajadores del sector deporte, la apropiación indebida de los aportes de los entrenadores a la Caja de Ahorro y la no homologación y pago de los pasivos laborales de los pensionados y jubilados del IND. La solicitud irresponsable de sedes de eventos deportivos internacionales con el solo propósito de continuar con la apropiación indebida de los recursos económicos destinados para tal fin, ejemplo de ello lo ocurrido con la Copa América de Futbol, Juegos Bolivarianos de Playa, Iberoamericano de Atletismo, Mundial de Softbol femenino entre otros.

La no asistencia a eventos internacionales programados, por incapacidad gerencial que pretenden esconderlas con señalamientos contra el imperio norteamericano y la guerra económica. La entrega de divisas a la dictadura cubana a través de leoninos convenios de contratación de “entrenadores”, los juegos del “Alba” y la suspensión de los Juegos Nacionales.

*Lea también: ALEUZENEV está al revés, por Jesús Elorza

Esta crisis, solo podrá detenerse y superarse, no solo con un cambio de las autoridades deportivas sino, con un cambio de gobierno para avanzar en la construcción de un Deporte Mejor en una Sociedad Mejor con planes y programas para restituir integralmente los Juegos Nacionales, un programa de Asistencia Social para los atletas y entrenadores, acabar el flagelo de la corrupción, fortalecer la autonomía del sector deportivo federado, recuperar nuestras instalaciones deportivas, una ley de deporte que limite la dualidad de cargos en las organizaciones, que elimine la reelección indefinida, que prohíba la elección de funcionarios públicos de libre nombramiento y remoción en la dirigencia deportiva, un acuerdo con el sector universitario para la formación de entrenadores, el manejo transparente del Fondo Nacional del Deporte, la descentralización del programa Deporte para Todos y un presupuesto acorde con las necesidades del sector.

A nuestros atletas y entrenadores, ratificarles el orgulloso reconocimiento por su sostenido esfuerzo que a pesar de las dificultades generadas por la ineptitud de las corruptas autoridades deportivas han logrado defender nuestros colores patrios en los eventos deportivos internacionales.

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.
Post Views: 1.508
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jesús ElorzaOlímpico fracasoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
      mayo 22, 2025
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
mayo 21, 2025
Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
mayo 21, 2025
¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda