• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Oliveros: Costo de la vida en dólares subió un 554% en menos de 5 meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 23, 2019

El economista indicó que el poder de compra en dólares de los venezolanos cayó abruptamente, al tiempo que agregó que dicha caída no se debe a una “supuesta especulación de los empresarios o comerciantes”


El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló este domingo que el costo en dólares de la vida de los venezolanos subió 554%, entre diciembre de 2018 y abril de 2019.

En este sentido, el economista explicó que para el mes de diciembre de 2018 una familia venezolana necesitaba alrededor de 110 dólares mensuales para sobrevivir; y que en abril de 2019 necesitan un aproximado a 750 dólares para mantener sus gastos básicos.

“Una de las aristas más sorprendentes de la hiperinflación venezolana es el incremento de costo de vida en dólares. Hasta hace muy poco, pocos dólares servían para cubrir los gastos en Venezuela. Quien tenía divisas vivía en un ‘mundo de fantasía’”, expresó Oliveros a través de su cuenta oficial de Instagram.

Asimismo, señaló que debido al incremento del costo de los productos en bolívares, necesitas más dólares para poder adquirirlos.

“Como la inflación (los costos de las cosas en bolívares) sube más rápido que la devaluación (que es la tasa a la que cambias tus dólares), hoy necesitas más dólares para comprar los mismos productos”, dijo Oliveros en su análisis.

De la misma manera, el economista indicó que el poder de compra en dólares de los venezolanos cayó abruptamente, al tiempo que agregó que dicha caída no se debe a una “supuesta especulación de los empresarios o comerciantes”.

“Es el mantra de mucha gente para explicar lo que no entienden, es que si tienes un país que vive en hiperinflación (con todo subiendo de forma desordenada y sin capacidad de poder proyectar precios en el mediano plazo), y la tasa cambiaria se queda anclada por la restricción de liquidez, vamos a necesitar cada vez más dólares”, señaló.

Oliveros indicó, además, que “hay que tener cuidado con fijar precios en divisas y creer que has resuelto el problema. Incluso puede ser hasta peor”.

Post Views: 4.597
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asdrúbal OliverosCosto de la vidaHiperinflasiónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
      octubre 21, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
octubre 12, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda