• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | octubre 25, 2025

X: @LOMBARDIBOSCAN


De repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. En el pasado fue contra el español y el inglés. Y más luego contra el yankee. Y siempre salimos con la peor parte.

Ahora, inmersos en la más grande desesperación, vemos a Estados Unidos (EEUU) como salvador.

EEUU y ninguna otra potencia interviene sobre otros países de manera desinteresada. El Plan Marshall ayudó a los europeos a reconstruirse, pero a un costo muy elevado: la presencia permanente de bases militares y soldados de los Estados Unidos hasta el día de hoy.

La Unión Soviética (URSS) «ayudó» también ocupando toda la Europa Oriental e hizo satélites a esos países e impuso la «Cortina de Hierro» por más de cuarenta años. Los ganadores siempre cobran. Y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) tuvo dos ganadores claros: EEUU y la URSS.

Luego de la caída de la URSS en 1991: ¿Por qué la OTAN no se desintegró? En una alianza militar el que dicta los términos es el más fuerte. EEUU tiene más de 800 bases militares regadas por todo el mundo. Y las secretas y clandestinas nadie sabe cuántas son.

Sus portaaviones a propulsión nuclear son once en total y «vigilan» todos los océanos del mundo sin apenas oposición. De la Pax romana a la Pax americana.

Solo Francia le dijo no a la OTAN y su mérito recae en Charles de Gaulle (1890-1970); quien fuera un presidente nacionalista y orgulloso del pasado francés de grandeza. El resto de los países europeos fueron y son más pragmáticos: aceptan porqué sí y porque no el paragua nuclear gringo y se libran de los muy costosos gastos militares.

A Trump, un ignorante olímpico de acuerdo a los testimonios de sus colaboradores de más confianza (hoy la mayoría en desgracia), le han dicho sus halcones que las guerras son importantes para alimentar la muy lucrativa industria de armamentos y para garantizar la supremacía geopolítica de los Estados Unidos por todo el mundo. Poder es influencia y riqueza.

Su empeño público de traer la paz en Ucrania y en el Medio Oriente es un estratagema.

De la boca para fuera, un narcisista extremo como Trump, vive de los focos de las cámaras y del protagonismo planetario como paladín de la paz.

Cómo los noruegos no le dieron el Nobel de la Paz ahora volveremos a verle en su otra faceta, la más real, cómo policía del mundo.

El actual gobierno de Israel que preside Netanyahu no se puede permitir la Paz. Porque de lograrse esto su gobierno dejaría de existir.

«El Acuerdo del Siglo» no es más que otra operación de distracción. EEUU es aliado de Israel y enemigo de Hamas e Irán. Ya solo con esto se le ven las costuras. Igual se agradece el alto al fuego y la tregua pactada desde la más grande desconfianza.

Más que un acuerdo se parece más al Tratado de Versalles. Los alemanes, aún hoy, no lo olvidan.

Este escenario lo podemos extrapolar a la guerra de Ucrania. Hoy un conflicto estancado y trágico para el país invadido. Putin se sabe ganador y no va a soltar a su presa.

*Lea también: Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.

Los estadounidenses tienen que seguir haciendo creer junto a sus aliados europeos que la vigencia de la OTAN es incólume. Y la vigencia de esa alianza militar es más fuerte que nunca.

En la geopolítica los sacrificados son siempre los más débiles y quienes no tienen el poder de fuego para hacer acompañar sus razones. Así que Ucrania es un conflicto conveniente para los padrinos principales de esta guerra.

El otro escenario caliente es Venezuela. Trump, al parecer, quiere intervenir en Venezuela no tanto para restaurar la democracia sino para meterle mano a nuestros recursos naturales, muy especialmente, el petróleo y los minerales raros que hay en el Amazonas.

Además, al ocupar a Venezuela o tener a gobiernos títeres, les garantiza una mayor influencia y control sobre toda América Latina. El pretexto de la lucha contra los narcoterroristas es lo de menos.

La muy revolucionaria y antimperialista Cuba con sesenta y seis años de guerra de sombras contra el poderoso vecino del norte nada ha podido hacer para sacar la base militar de Guantánamo de su propio territorio «muy soberano y libre».

El tema es que aún no se tiene claro cómo sería ese proceder «táctico» y los resultados del «día después».

Para Estados Unidos el caso venezolano, como siempre lo fue el cubano, es marginal o periférico. En cambio, para los venezolanos es un asunto existencial prioritario.

Convertir a Venezuela en una nueva Panamá o Puerto Rico sería algo peor que lidiar con el actual régimen de una vida ya menguada y en fase de salida por desgaste natural.

EEUU sabe que dentro de este rompecabezas geopolítico terrícola otea la principal rivalidad que es contra China. Rivalidad comercial que puede volverse militar en los próximos lustros.

 

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia. Representante de los Profesores ante el Consejo Universitario de LUZ

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 194
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

A.R. Lombardi BoscánEEUUGeopolíticaOpiniónSimón BolívarSumisión


  • Noticias relacionadas

    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • EEUU enviará su más moderno portaaviones al Caribe para combatir carteles de drogas
      octubre 24, 2025
    • Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda