• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OMC prevé que virus «devore» más de 30% del comercio de América Latina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comercio caerá 30%
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 8, 2020

La OMC prevé que el comercio mundial se contraiga entre 13% y 32% como consecuencia de la pandemia del coronavirus


El comercio se contraerá en 2020 entre el 13% y 32% en 2020, mucho más que por la crisis financiera de 2008, debido al impacto de la pandemia del coronavirus, estimó la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Y los pronósticos para América Latina son peores: en un informe publicado este 8 de marzo, a OMC señala que América Latina y Europa sufrirán caídas superiores al 30%, reporta la AFP.

La debacle económica provocada por la covid-19, que afecta a prácticamente todos los países del planeta y ha obligado a más de la mitad de la humanidad a permanecer confinada, podría provocar «la recesión más profunda de nuestra existencia», explicó la organización desde Ginebra.

*Lea también: Crisis de gasolina empeorará la «canibalización» de las refinerías de Pdvsa

Ya sacudidos por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos y la incertidumbre en torno al Brexit, los intercambios comerciales sufrirán una caída de «dos cifras» en «casi todas las regiones» del planeta, especialmente en América del Norte y Asia, según los economistas de la institución.

«El objetivo inmediato es controlar la pandemia y atenuar los daños económicos causados a los individuos, a las empresas y a los países» declaró el director general de la OMC, Roberto Azevedo, citado en el informe, en el que invitó a los responsables políticos a «empezar a planificar» el futuro tras la pandemia.

La crisis del comercio será «probablemente superior a la contracción del comercio causada por la crisis financiera mundial de 2008-2009», advierte la OMC.

Si bien ambos episodios son «similares en ciertos aspectos», en particular en la intervención masiva de los gobiernos para apoyar a empresas y hogares, la crisis actual es más amplia.

«A causa de las restricciones, que afectan a los desplazamientos y a la distancia social, ambas impuestas para frenar la propagación de la enfermedad, la oferta de mano de obra, los transportes y los viajes están directamente afectados», destaca la OMC.

Post Views: 1.196
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ComerciocoronavirusOMCrecesión


  • Noticias relacionadas

    • Vascos, comercio, producción e ideas, por Simón García
      junio 15, 2025
    • Comerciantes en Táchira: «De 12 horas de trabajo siete son sin luz»
      marzo 10, 2025
    • Milei asegura que «la recesión terminó»
      noviembre 8, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • EFE: El «dólar paralelo» comienza a resurgir en Venezuela en el sector comercio
      octubre 5, 2024

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Consumidores reportan aumento de precios en los alimentos en época poselectoral
agosto 7, 2024
Caída del petróleo se suma a los factores que afectarán a Venezuela tras crisis política
agosto 7, 2024
Mercados municipales abren nuevamente y comercios trabajan aún hasta mediodía
agosto 1, 2024
Cámara de Comercio de Lara rechaza ataques violentos y pide al CNE publicar resultados
julio 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión...
      agosto 27, 2025
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU:...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda