• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

OMC tiene en sus manos legalidad de sanciones de EEUU a Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OMC Comercio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | abril 10, 2021

El próximo 28 de abril, el comité de resolución de disputas de la OMC se reunirá de nuevo, en un encuentro en el que Venezuela aspira a que su petición de conformar un panel evaluador, sea considerada y aprobada

Texto: Jaime Moreno


La Organización Mundial de Comercio (OMC) podría arbitrar entre la legalidad o no de las sanciones de Estados Unidos a Venezuela. Expertos consideran que de fallar a favor de la administración de Nicolás Maduro, empresas extranjeras tendrían luz verde para volver a ese país.

Ante la postura de Estados Unidos de mantener las sanciones a Venezuela, el presidente Nicolás Maduro reactivó un antiguo reclamo interpuesto ante la Organización Mundial de Comercio. De manera inicial, la Administración del presidente Joe Biden bloqueó la posibilidad de discutir el tema y nombrar un comité evaluador, con el argumento de que el Gobierno venezolano no representa a los venezolanos. Sin embargo, la aspiración de Venezuela es que la OMC convoque un panel para que decida si las sanciones comerciales establecidas son ilegales o no.

“Las reglas le permiten a Estados Unidos bloquear en una primera oportunidad la constitución del panel como pide Venezuela, pero si se da una nueva reunión, como es previsible que eventualmente ocurra, ya las reglas no permiten a Estados Unidos bloquear la constitución de este panel”, dijo a la Voz de América Mariano de Alba, abogado experto en derecho internacional.

*Lea también: Nueva alianza opositora: Anuncios sin estrategia, poco claros y por debajo de la mesa

Si después de 60 días de aceptado el reclamo y ante un no diálogo entre Estados Unidos y Venezuela, la OMC tiene la potestad de crear el panel solicitado. “Estados Unidos tiene un problema, y es que ante la OMC, el Gobierno de Venezuela que es reconocido, es el Gobierno de Nicolás Maduro”, explica de Alba.

El reclamo de Venezuela sobre las sanciones fue interpuesto en 2018; sin embargo, había sido bloqueado por la pasada administración del presidente Donald Trump, pero fue con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca que Venezuela comenzó a mover el caso.

“El régimen de Nicolás Maduro lo que ha querido es, básicamente, entrar en un diálogo con la nueva administración del presidente Joe Biden, lo que no ha conseguido por ningún lado”, explicó en conversación la Voz de América el analista Antonio de la Cruz.

Según el experto, el reclamo de Venezuela ante la OMC forma parte del plan de Miraflores para promover el regreso de las empresas extranjeras y reactivar la industria petrolera. Recientemente el presidente de Venezuela Nicolás Maduro hizo un llamado para que inversionistas de Estados Unidos, del sector petrolero, regresen a Venezuela.

*Lea también: Pdvsa baja producción en la Faja del Orinoco para priorizar refinación de gasolina y diésel

El próximo 28 de abril, el comité de resolución de disputas de la OMC se reunirá de nuevo, en un encuentro en el que Venezuela aspira a que su petición de conformar un panel evaluador, sea considerada y aprobada.

“Lo más seguro es que digan que estas sanciones no son aceptadas por la OMC”, estima de la Cruz quien prevé que si eso ocurre, las compañías que hagan negocios con Venezuela tendrán un argumento de defensa ante eventuales sanciones del Departamento del Tesoro estadounidense.

Por el momento, la Administración del presidente Biden ha señalado que mantendrá la línea dura de las sanciones económicas.

Post Views: 1.609
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaEEUUOMCSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
      noviembre 3, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
      octubre 31, 2025
    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
      octubre 28, 2025
    • Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024

También te puede interesar

Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
EEUU enviará su más moderno portaaviones al Caribe para combatir carteles de drogas
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda