• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OMS asegura que con “justicia” y “vacunación” se puede derrotar la pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

España exigirá PCR negativa a pasajeros de 65 países y zonas de riesgo - oms
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 1, 2022

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló en su mensaje de fin de año que “todos los países deben trabajar juntos para alcanzar la meta de vacunación del 70% de la población mundial”


El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró este viernes 31 de diciembre que, actualmente hay “todas las herramientas para acabar con esta calamidad (la pandemia de la covid-19). Si acabamos con la injusticia, acabamos con la pandemia y acabamos con la pesadilla mundial que todos hemos experimentado. Y esto es posible”, dijo.

Tedros Adhanom dio su mensaje para el nuevo año y subrayó que “todos los países deben trabajar juntos para alcanzar la meta de vacunación del 70% de la población mundial para mediados de 2022”.

*Lea: Un estudio revela que las vacunas sí son efectivas ante la variante ómicron

Cifras de la pandemia

La pandemia de la covid-19 ha provocado al menos 1.806.072 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad, en diciembre de 2019, según un balance establecido por AFP.

Desde el comienzo de la epidemia más de 82.676.050 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 51.918.900 se recuperaron, según las autoridades.

Desde el comienzo de la epidemia y hasta el jueves 30 de diciembre, Europa sumaba 568.862 fallecidos (26.300.009 contagios), América Latina y el Caribe 505.089 (15.465.966), Estados Unidos y Canadá 357.854 (20.316.207), Asia 218.751 (13.862.834), Medio Oriente 89.766 (3.969.128), África 64.805 (2.730.865), y Oceanía 945 (31.041).

El pasado 30 de diciembre la OMS anunció una cifra nunca antes vista de contagios de la covid-19 para el miércoles 29 de diciembre: 1.351.175 nuevos casos en 24 horas a nivel global, 40% más que el récord anterior, un aumento que podría atribuirse a la alta capacidad de transmisión de la variante ómicron.

*Lea: OMS alerta «tsunami» de contagios por ómicron

Hacia un sistema de sanidad más fuerte apuesta la OMS

En su mensaje de fin de año el funcionario indicó que, tras la meta de vacunación, el segundo objetivo a perseguir es “construir un sistema de seguridad sanitaria global más fuerte”, recordando que en 2022 los países comenzarán a negociar un acuerdo global sobre pandemias destinado a fortalecer la gobernanza, los sistemas y la salud, herramientas que el mundo necesita para prevenir, detectar o responder rápidamente a epidemias y pandemias.

En cuanto al tercer objetivo, será necesario invertir más en el desarrollo de la atención primaria de salud a partir de los países más vulnerables, subrayó el director de la OMS en un mensaje publicado en Linkedin y Twitter.

Por último, recordó que “a los dos años conocemos bien este virus. Conocemos las medidas para controlar la transmisión” y “sabemos cómo tratar la enfermedad y aumentar las posibilidades de supervivencia de las personas que padecen enfermedades graves”.

Post Views: 2.186
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19OmicronOMSTedros Adhanom Ghebreyesus


  • Noticias relacionadas

    • Día de la Salud Mental: la OMS alerta sobre los trastornos en emergencias humanitarias
      octubre 10, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
      septiembre 4, 2025
    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
      agosto 21, 2025
    • La OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevención del VIH
      julio 15, 2025
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana Indígena en todo el país
    • Machado dedica Nobel a los que no se rinden: Próximo premio será la libertad de Venezuela
    • Tras cuatro años de la muerte del general Raúl Baduel, ONG y familiares reclaman justicia
    • Más de 20 líderes mundiales se dan cita en Egipto para supervisar alto el fuego en Gaza
    • Defensores de DDHH ven el Nobel a Machado como un respaldo a la lucha por «un cambio»

También te puede interesar

OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
mayo 19, 2025
La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
abril 16, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
abril 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana...
      octubre 12, 2025
    • Machado dedica Nobel a los que no se rinden: Próximo...
      octubre 12, 2025
    • Tras cuatro años de la muerte del general Raúl Baduel,...
      octubre 12, 2025

  • A Fondo

    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión...
      octubre 11, 2025
    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025

  • Opinión

    • Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
      octubre 12, 2025
    • Entender el cambio mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 12, 2025
    • El agobio de los venezolanos, por Stalin González
      octubre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda