• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

OMS pide incluir a migrantes y refugiados en sistemas sanitarios de todos los países



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caravana de migrantes en México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 21, 2022

La pandemia de covid-19 sigue afectando de forma desproporcionada la salud y los medios de subsistencia de los refugiados y los migrantes, lo que expone a dificultades específicas a los trabajadores en esta condición, aseguró la OMS


Millones de refugiados y migrantes viven en situación de vulnerabilidad y tienen peor salud que la población de sus países de acogida, sobre todo cuando sus condiciones de vida y de trabajo son deficientes, alertó un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgado el miércoles 20.

Una de cada ocho personas es migrante, lo que equivale a 12,5% de la población global, es decir, hay casi mil millones de personas que viven en un país diferente al propio, pero esto no se refleja en los servicios de salud a los que tienen acceso.

“La condición de migrante afecta enormemente la salud y el bienestar y los refugiados y migrantes continúan siendo uno de los grupos más vulnerables y desatendidos en muchos países”, recordó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la presentación del estudio.

También destacó que la concurrencia de enfermedades, hambrunas, guerras y el cambio climático amenazan la seguridad de la población mundial, y ejercen presión sobre las sociedades y sus economías.

La pandemia de covid-19 sigue afectando de forma desproporcionada la salud y los medios de subsistencia de los refugiados y los migrantes, lo que expone a dificultades específicas a los trabajadores en esta condición, recalcó el documento de la OMS.

Por ejemplo, entre las principales razones que expresaron migrantes y los refugiados para no buscar atención médica al presentar síntomas de coronavirus estaban la no disposición de servicios médicos, el derecho a recibir atención sanitaria, el no tener recursos financieros y el miedo a ser deportados.

*Lea también: Migración venezolana en Colombia creció 34% en seis meses

Por ello, la organización insiste en que migrantes y refugiados deben obtener una cobertura sanitaria universal, además de la necesidad de reorientar los sistemas de salud para que todos sus servicios y programas atiendan a esta población.

La OMS explicó que no se pueden hacer generalizaciones en cuanto a las condiciones y riegos sanitarios debido a que las características migratorias varían mucho según las rutas y los métodos de viaje, los motivos del desplazamiento y la migración, al igual que las características demográficas.

“Estas necesidades de salud cruzan las fronteras, pero muchos países restringen la cobertura de salud dependiendo de la situación migratoria, por lo que el seguro médico y los servicios de salud pueden ser limitados y los gastos directos por los servicios que no son de emergencia pueden ser prohibitivos”, dice el estudio.

No obstante, la organización afirmó que el problema se puede resolver abordando las desigualdades en la atención a los refugiados y los migrantes y tomando medidas para atajar las causas que influyen negativamente en su salud, como la falta de educación sanitaria o de servicios adecuados para la edad, el sexo y la situación migratoria de cada persona.

Además la OMS hizo hincapié en el grupo de menores no acompañados o separados pues se encuentra particularmente
en riesgo de sufrir violencia física y sexual, y también de presentar problemas de salud mental.

“Durante el tránsito, estos niños, y en particular las niñas, pueden unirse a familias o grupos con los que no están relacionados para estar protegidos; sin embargo, estas familias o grupos no relacionados pueden estar vinculados a la explotación y a la violencia”, dice el informe.

Post Views: 3.555
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigrantesOMSrefugiados


  • Noticias relacionadas

    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025
    • Día de la Salud Mental: la OMS alerta sobre los trastornos en emergencias humanitarias
      octubre 10, 2025
    • Llegaron 180 nuevos deportados desde EEUU este viernes #26Sep
      septiembre 26, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
      septiembre 12, 2025
    • Publican base de datos sobre desaparecidos en frontera marítima con el Caribe neerlandés
      septiembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU

También te puede interesar

Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
septiembre 4, 2025
286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
septiembre 3, 2025
Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
agosto 29, 2025
313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda