• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONG alerta sobre expansión de minería ilegal en zona del parque nacional Canaima



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Parque Nacional Canaima minería ilegal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 21, 2025

En dos años, señaló SOS Orinoco, se han afectado 56,96 hectáreas de la isla Apacara (parque nacional Canaima) por cinco zonas de «minería intensiva», lo que ha afectado 35% del bosque ribereño


La organización SOS Orinoco denunció este lunes 21 la expansión de minería ilegal en una isla del río Caroní, dentro del parque nacional Canaima (estado Bolívar), y la consecuente destrucción del ecosistema en esa zona.

«En dos años, la minería ilegal destruyó el bosque ribereño, contaminó el hábitat y las aguas con mercurio y aportó una gran cantidad de sedimentos al río que van a parar al Embalse de Guri, donde se localiza la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar», señaló la ONG en una publicación en redes sociales.

Esta acumulación de sedimentos, explicó la organización, afecta la capacidad de almacenamiento de agua del embalse y daña las turbinas de la central hidroeléctrica «lo cual afecta el suministro eléctrico de todo el país».

En redes sociales han circulado fotos de dragas y balsas mineras en toda la zona del Caroní medio. El pasado 14 de abril circuló un comunicado donde los líderes indígenas del sector II Karamata-Kanaimö reconocen la depredación minera ilegal en la zona desde al menos 12 años, en la que han participado en menor escala, así como la necesidad de migrar a otras prácticas sostenibles con el medio ambiente.

SOSOrinoco se pronuncia sobre la declaración de los Capitanes del Sector II Karamata-Kanaimö, de las comunidades indígenas Pemón ubicadas dentro del Parque Nacional Canaima, Sitio de Patrimonio de la Humanidad
Invitamos a leer la declaración completa, de la que se puede concluir… pic.twitter.com/W1gEKCOQNO

— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) April 14, 2025

En dos años, insistió SOS Orinoco, se han afectado 56,96 hectáreas por cinco zonas de «minería intensiva», lo que ha afectado 35% del bosque ribereño de la isla Apacara.

La organización increpó a Nicolás Maduro, el ministro Diosdado Cabello, el jefe del comando estratégico operacional de la Fuerza Armada, G/J Domingo Hernández Lárez, la Corporación Venezolana de Minería y el Ministerio de Ecosocialismo por esta depredación minera.

*Lea también: FAN informa que desmanteló un campamento de minería ilegal en Amazonas

Cuestionó quiénes proveen el combustible e insumos (comida, medicinas, carpas y maquinaría) para llegar a ese lugar, las vías que usan y quién permite el acceso o los permisos para ejercer la minería «dentro de un Parque Nacional que además es Sitio de Patrimonio Mundial».

ALERTA: expansión de minería intensiva en una isla del río Caroní dentro del Parque Nacional Canaima, Sitio de Patrimonio Mundial.

🔴Aumento entre FEB 2023 y FEB 2025➡️ 56,96 Ha.
En 2 años, la minería ILEGAL destruyó el bosque ribereño, contaminó el hábitat y las aguas con… pic.twitter.com/1UY8ZhdsKt

— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) April 21, 2025

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.421
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Minería ilegalParque Nacional CanaimaRío CaroníSOS Orinoco


  • Noticias relacionadas

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
      octubre 20, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Crisis Group advierte daños severos al ecosistema y a la población por minería ilegal
      julio 30, 2025
    • El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela
      junio 19, 2025
    • SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
    • 66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
mayo 20, 2025
SOS Orinoco denuncia destrucción de 606 hectáreas en Canaima por la minería ilegal
abril 30, 2025
ONU advierte sobre impacto de la minería ilegal en territorios indígenas
abril 22, 2025
FAN informa que desmanteló un campamento de minería ilegal en Amazonas
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda