ONGs consideran que comicios del #27Jul consolidan un modelo electoral sin garantías

Las organizaciones alertaron que estos comicios consolidan un modelo electoral sin garantías para la participación ciudadana. La misiva hace referencia a eventos electorales previos en el país, mencionando la elección presidencial del 28 de julio de 2024
La Organización No Gubernamental Derechos Humanos en Venezuela en Movimiento manifestó su preocupación este jueves 24 de julio por las elecciones municipales que se realizarán en Venezuela el próximo domingo 27 de julio.
A través de una nota de prensa, alertaron que estos comicios consolidan un modelo electoral sin garantías para la participación ciudadana. La misiva hace referencia a eventos electorales previos en el país, mencionando la elección presidencial del 28 de julio de 2024.
Según las ONGs, más del 85% de las actas de escrutinio ciudadanas “confirmaron una victoria del candidato opositor Edmundo González Urrutia”. No obstante, la organización señaló que el Consejo Nacional Electoral (CNE) “negó la publicación de resultados desagregados, suspendió auditorías postelectorales y proclamó a Nicolás Maduro en condiciones de absoluta opacidad y claro desapego al marco legal”, lo que, de acuerdo con la ONG, desencadenó una “ola represiva”.
En cuanto a las elecciones parlamentarias y regionales del pasado 25 de mayo, las oenegés denunciaron que se llevaron a cabo “bajo un patrón de opacidad y control más profundo”. La organización rechazó la presencia de “convocatorias informales, sin publicación oficial en Gaceta Electoral, ni información sobre las auditorías electorales”.
Además, añadieron que el proceso consolidó la “exclusión de partidos opositores” y una “profundización de la brecha del Registro Electoral” al no convocar un proceso especial de inscripción y actualización de datos.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.