ONG denuncia aislamiento de cuatro presos políticos recluidos en Yare III
Los presos políticos Alberto José Bracho, Yolmer Escalona, Argenis Valera Ruiz y Angelo Rosales han estado incomunicados desde su traslado a Yare III. Tampoco han recibido visitas o paquetería (artículos personales)
Las organizaciones Familia SOS Libertad y Justicia, Encuentro y Perdón denunciaron el aislamiento al que son sometidos cuatros presos políticos, actualmente recluidos en la cárcel de Yare III (estado Miranda).
Se tratan de Alberto José Bracho, Yolmer Escalona, Argenis Valera Ruiz y Angelo Rosales. Los tres primeros fueron condenados a 30 años de prisión en agosto de 2022 por el llamado «caso de los drones», como se denominó al intento de magnicidio contra Nicolás Maduro en 2018.
Estos hombres se encontraban en la cárcel de El Dorado (estado Bolívar) y desde su traslado a Yare III han estado incomunicados, sin acceso a visitas ni paquetería.
#URGENTE Los familiares de 𝗔𝗹𝗯𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗕𝗿𝗮𝗰𝗵𝗼, 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝗶𝘀 𝗩𝗮𝗹𝗲𝗿𝗮, 𝗬𝗼𝗹𝗺𝗲𝗿 𝗘𝘀𝗰𝗮𝗹𝗼𝗻𝗮 𝘆 𝗔𝗻𝗴𝗲𝗹𝗼 𝗥𝗼𝘀𝗮𝗹𝗲𝘀 denuncian que desde su traslado no saben nada de su familiar que se encuentra injustamente privado de LIBERTAD.@CorteIDH pic.twitter.com/zRQ1PEk7gK
— Familia S.O.S Libertad (@FliaSOSLibertad) December 9, 2024
En el caso de Rosales, condenado a 30 años de prisión por la «operación Gedeón», fue trasladado del penal El Rodeo II a Yare III y tampoco ha tenido contacto con sus familiares, que han denunciado en años pasados sobre su situación de salud, pues sufre de varicoceles y se han enfermado de hepatitis.
«Hemos recibido denuncias de que no estarían recibiendo comida y que los habrían despojado de sus artículos personales y demás pertenencias durante el traslado. Exhortamos a las autoridades a poner fin a la incomunicación de estos jóvenes, a permitirles la visita de sus familiares y a suministrarles la alimentación digna y adecuada a la que toda persona privada de libertad tiene derecho, tal como lo establece el ordenamiento jurídico venezolano», señaló Justicia, Encuentro y Perdón en redes sociales.
Además, la ONG hizo énfasis en la situación de Alberto Bracho, por lo que solicitaron «de manera urgente» información sobre su estado actual y sus condiciones de reclusión. «Hemos recibido informes alarmantes sobre su salud, incluyendo la pérdida de peso y la falta de atención médica adecuada».