ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito

Fuentes vinculadas al dirigente sindical informaron que funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado llegaron a la vivienda de Brito, quien sufre de mal de Párkinson, y se lo llevaron
El presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito, fue detenido de forma arbitraria este martes 22 de julio y, hasta el momento, se desconoce su paradero, según denunció la oenegé Laboratorio de Paz y la activista de DDHH Tamara Suju, en redes sociales.
El dirigente sindical tiene 79 años y su condición de salud es delicada. «Se encuentra en desaparición forzada. Alertamos el riesgo para su vida. Exigimos su libertad», escribió Laboratorio de Paz.
De acuerdo a la denuncia realizada en redes sociales, la detención se realizó en Puerto Ordaz, en horas de la mañana.
Fuentes vinculadas al dirigente sindical informaron que funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado llegaron a la vivienda de Brito, quien sufre de mal de Párkinson, y se lo llevaron.
Detenido arbitrariamente Fidel Brito, presidente de FetraBolívar. De 79 años y en condición de salud delicada, se encuentra en desaparición forzada. Alertamos el riesgo para su vida. Exigimos su libertad¡ https://t.co/fxX8dILB4p
— LabPazVe (@LabPazVe) July 23, 2025
Este martes, la ONG de derechos humanos de Los Llanos (Fundehullan) también denunció la detención de la presidenta del Colegio de Enfermería de Barinas, Yanny González. La organización detalló que el hecho se produjo a las 2:30 p.m.
María Corina Machado alertó este martes sobre una «brutal ola de represión» por parte de la administración Maduro y pidió a la justicia internacional cumplir con su obligación y actuar contra los responsables. Denunció «más de 20 desaparecidos y presos» en las últimas 72 horas.
Con información de Correo del Caroní
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.