• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONG en EEUU busca hacer el «match» entre migrantes venezolanos y patrocinantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes venezolanos EEUU archivo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 27, 2022

María Antonietta Díaz, de la fundación Venezuelan American Alliance, informó que van unos 2.000 migrantes venezolanos inscritos que buscan el apoyo de los «patrocinantes» paraingresar legalmente a EEUU. Explicó que, si bien se adquieren responsabilidades, la labor de estas personas consiste en ayudar a instalar a los migrantes que lleguen a ese país y a facilitarle el proceso de adaptación


La presidenta de la fundación Venezuelan American Alliance, María Antonietta Díaz, afirmó este jueves 27 de octubre que llevan adelante un censo de migrantes venezolanos que requieren un «patrocinante» para poder ingresar a Estados Unidos (EEUU) con el fin de poderlos «conectar» con una de estas personas, a fin de que se le preste la ayuda para que consigan una mejor calidad de vida en ese país.

En entrevista concedida a VPItv, Díaz pidió a la comunidad que se comprenda el esfuerzo que hacen los migrantes para caminar desde Venezuela y que ser patrocinante, puede colaborar a que una persona pueda establecerse y reunificarse con sus familias en un mejor entorno.

Destacó que en su página, www.venezuelanamericanalliance.org, se tienen ya 2.000 solicitudes de migrantes que buscan el apoyo, por lo que trabajan también para conseguir a las personas que los pueden respaldar. Dijo que el objetivo, además de prestarle ayuda, es permitir que el número de cupos establecidos de 24.000 personas aumente y se facilite la llegada de más venezolanos por mecanismos legales.

Manifestó María Antonietta Díaz que existe mucha desinformación en las comunidades estadounidenses sobre lo que es patrocinador. Explicó que, si bien se adquieren responsabilidades, la labor de estas personas consiste en ayudar a instalar a los migrantes que lleguen a ese país y a facilitarle el proceso de adaptación.

*Lea también: “Tengo fe, es una oportunidad”: Venezolanos esperan respuesta de EEUU a pedido de parole

Respecto a la manutención de estas personas, dijo que una persona puede figurar como el patrocinante y un grupo puede ayudar a colaborar económicamente. Para eso solo deben mostrar pruebas que certifiquen que pueden aportar dinero para asistirlos. Incluso, expresó que por vías de mecanismos como GoFundMe se puede recaudar recursos para estas personas.

Aclaró que, aunque hay cierta responsabilidad, cada quien es dueño de sus actos y sus consecuencias en Estados Unidos, por lo que dijo que si se presenta alguna irregularidad, será el migrante que se está estableciendo el que debe asumir lo que sucede.

Primer vuelo de migrantes venezolanos que regresa desde México

Por otro lado, dos funcionarios mexicanos indicaron a Reuters que ya partió a Venzuela un primer vuelo de migrantes venezolanos que manifestaron querer regresar de manera voluntaria. El vuelo, según la agencia británica, se consumó el martes 25 de octubre.

El vuelo, realizado por Conviasa, estaba programado para llevar a unos 100 venezolanos pagando una tarifa de un poco más de 200 dólares. Estas personas, de acuerdo a los funcionarios, estaban en México sin la documentación adecuada.

 

Post Views: 8.764
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEEUUMaría Antonietta Díazmigrantes venezolanosVenezuelan American Alliance


  • Noticias relacionadas

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico»
      noviembre 22, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos
      noviembre 20, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Embajada promueve "Semana de Colombia en Venezuela" y reapertura de cátedra en la UCV
    • ARI Móvil | Club Tobías impulsa el potencial económico y social de la tercera edad
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para la "estabilidad" en caso de ataque
    • Laser y Estelar suspenden algunos vuelos internacionales por varios días
    • Cavecom-e: El USDT es el criptoactivo más usado en Venezuela

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
noviembre 17, 2025
Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
noviembre 16, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ARI Móvil | Club Tobías impulsa el potencial económico...
      noviembre 24, 2025
    • Laser y Estelar suspenden algunos vuelos internacionales...
      noviembre 24, 2025
    • Cavecom-e: El USDT es el criptoactivo más usado en Venezuela
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad...
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda