ONG exige información sobre paradero de tres presas políticas: «Es inaceptable»

La ONG Familia SOS Libertad exigió que se informe el paradero de Karen Hernández, la sargento Samaira Romero y Carla da Silva, condenadas el año pasado por la operación Gedeón. Las presas políticas se encontraban detenidas en el Sebin Helicoide hasta el pasado 5 de agosto, cuando fueron trasladadas sin orden judicial
La ONG Familia SOS Libertad exigió este miércoles información sobre el paradero de Karen Hernández, la sargento Samaira Romero y Carla da Silva, detenidas por razones políticas que fueron trasladadas el pasado 5 de agosto y hasta la fecha sus familiares no han podido visitarlas u obtener información sobre su nuevo sitio de reclusión.
«Esta falta de comunicación es una grave violación de sus derechos humanos», señaló la ONG en sus redes sociales, al tiempo que afirmó que este grupo de mujeres –que se encontraban detenidas en el Sebin Helicoide– se encuentra en «situación de desaparición forzada».
«Es inaceptable que en un Estado de derecho se ignoren los derechos de las personas detenidas y se mantenga en total oscuridad a los seres queridos que buscan respuestas», se señaló.
Familia SOS Libertad reiteró su exigencia a las autoridades para que informen sobre el lugar donde se encuentran recluidas estas tres presas políticas, condenadas el año pasado por su presunta vinculación a la operación Gedeón, como denominaron las autoridades al intento de incursión militar en costas venezolanas. Asimismo, pidieron a la sociedad sumarse a apoyar a estas mujeres.
*Lea también: Comité denuncia desaparición forzada y aislamiento de presa política Carla da Silva
Carla da Silva fue arrestada el 5 de mayo de 2020 durante una fiesta infantil en Caracas, tras comentar que conocía a uno de los implicados en la operación. La administradora fue trasladada a la sede de la extinta FAES en La Quebradita, donde sus familiares denunciaron que fue torturada para inculparse en dicha trama, y tres días más tarde fue trasladada al Helicoide. Fue acusada de conspiración y asociación para delinquir y condenada a 21 años de prisión en mayo de 2024 por la jueza Hennit Carolina López.
En el caso de la sargento segundo (GN) Samaira del Valle Romero, fue detenida el 10 de mayo de 2020 en La Guaira y torturada por funcionarios de la Guardia Nacional. El año pasado fue condenada a 24 años y seis meses de prisión por los delitos de traición a la patria, rebelión y conspiración con gobierno extranjero.
Mientras que Karen Hernández Rodríguez, quien cuenta con nacionalidad española, fue detenida el 5 de mayo de 2020 y condenada a 30 años de cárcel por los delitos de traición a la patria, rebelión, conspiración con gobierno extranjero, tráfico ilícito de armas de guerra y asociación para delinquir. ONG han denunciado que fue torturada los primeros días de su arresto.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.