• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Defensores de DDHH llaman a reconstruir urgentemente la ruta electoral



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | febrero 10, 2020

Conformar el comité de postulaciones electorales como primer paso para reactivar la ruta electoral con miras a las elecciones parlamentarias planteó el grupo de organizaciones de DDHH que exhortaron a los actores políticos a lograr un acuerdo para un CNE que garantice un proceso transparente


Diversas Organizaciones no gubernamentales (ONG) de DDHH, se pronunciaron ayer para llamar a los sectores políticos del país a reconstruir de manera urgente y de forma transparente, la ruta electoral con miras a las elecciones parlamentarias, pautadas constitucionalmente para el presente año.

“Nos toca a los ciudadanos y a la sociedad civil defender los derechos civiles y políticos y la vigencia del voto, y exigir condiciones necesarias para su ejercici9o libre y eficiente”, expresó Griselda Colina, directora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia, quien fue una de las voceras del grupo de ONG que ofrecieron una rueda de prensa este lunes en las oficinas del Programa de Educación Acción en DDHH (Provea).

Colina leyó un documento elaborado por el conjunto de ONG, en el que se explica que Venezuela avanza el 2020 enfrentando una crisis multidimensional sin parangón en la historia reciente. Por lo que aseguran que “es tiempo de promover vías y mecanismos de entendimiento para avanzar hacia un escenario de compromiso que permita al país un tránsito pacífico hacia la gobernabilidad del Estado”.

En este sentido, las organizaciones insistieron en que el primer paso para reconstruir la ruta electoral es avanzar en la conformación del comité de postulaciones electorales de forma institucional, instancia que tendrá a su cargo la presentación de los nombres propuestos para ocupar los cargos de nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral, los cuales, hicieron hincapié, deben ser elegidos mediante un acuerdo político, para que así se garantice la transparencia de los comicios.

Reuniones

Mariela Ramírez, del Movimiento Ciudadano Dale Letra, informó que el grupo de ONG ha efectuado una serie de encuentros con diversos actores políticos para darles a conocer sus aspiraciones y propuestas. Conversaron con el diputado Ángel Medina, integrante de la comisión preliminar para la conformación del Comité de Postulaciones Electorales y miembros de los partidos con representación mayoritaria en la Asamblea Nacional, a quienes exhortaron a agotar los esfuerzos para recuperar el pleno funcionamiento de dicha instancia.

De igual manera lo hicieron con los factores opositores que hacen vida en la Mesa de Diálogo Nacional, a quienes solicitaron iniciar un amplio proceso de consulta con los diversos sectores del país, de manera que el convenio que allí se adelanta sea expresión real de las aspiraciones y deseos d elos venezolanos.

Finalmente, se entrevistaron con Francisco Torrealba, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a quien expresaron la urgente necesidad de la incorporación efectiva de los diputados del partido de ogiberno al a mencionada comisión preliminar.

Alertó que “avanzar en la designación de rectores de forma unilateral, utilizando atajos como el Tribunal Supremo de Justicia o un pretendido acuerdo en la Mesa de Diálogo Nacional, en nada ayuda a la construcción de confianza de los ciudadanos ni al fortalecimiento del voto como instrumento de cambio democrático”

Añadió que eventos electorales construidos en base a estas premisas sólo lograrán mayor rechazo y abstención que los registrados en el año 2018, y lejos de resolver el conflicto político, prolongará la pugna entre los actores, dejando de lado el sufrimiento del pueblo venezolano.

Lea también: Diosdado Cabello asoma que elecciones parlamentarias serán sin Tibisay Lucena en el CNE

Post Views: 1.423
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEDDHHelecciones parlamentarias


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
      agosto 13, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025
    • Esposo de Martha Grajales informa que la activista está en el INOF: «Se encuentra bien»
      agosto 12, 2025
    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»

También te puede interesar

Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
agosto 11, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
agosto 10, 2025
El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda