• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG: Nos toca mantenernos firmes ante intentos de cortar la ruta a las presidenciales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONG primarias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 2, 2023

Rafael Uzcátegui, coordinador general de Provea, afirmó que a nadie le sirve, «incluso a Nicolás Maduro, promover unas elecciones sin ningún reconocimiento internacional». Destacó que las ONG se mantendrán en exigencia del cumplimiento de las observaciones hechas por la misión electoral de la Unión Europea en 2021


Un grupo de organizaciones de la sociedad civil rechazaron este jueves 2 de noviembre los ataques desde diversos actores oficialistas e instituciones del Estado, como el Tribunal Supremo de Justicia, contra las primarias opositoras del pasado 22 de octubre. Aseguraron que estas acciones forman parte de los «múltiples intentos de cortar la ruta a las elecciones presidenciales de 2024», por lo que deben mantenerse «firmes».

En un comunicado, leído por la exrectora suplente del CNE Griselda Colina, se aseguró que las amenazas contra la sociedad civil han aumentado luego de las primarias del 22 de octubre. Se señaló que esos comicios «van más allá» de la escogencia de una candidatura unitaria, pues demuestran «la determinación que hay en cada venezolano por producir un cambio democrático».

Las oenegés calificaron las primarias como un «hito cívico», pues consideran que desmitifican la «encrucijada» de un camino belicista, demuestran la movilización y organización de la sociedad civil y el compromiso de los venezolanos en un camino pacífico, electoral y constitucional.

«La elección es la ruta de la institucionalidad democrática en Venezuela», dijo Colina en una rueda de prensa. La directora del Observatorio Global de Comunicación también se refirió a la presencia de representantes del Centro Carter en Caracas para evaluar el despliegue de una misión electoral en las presidenciales de 2024.

Recordó que no solo se reunirán con el CNE, sino con organizaciones de la sociedad civil, al tiempo que destacó que «la presencia de grupos de observación electoral calificados deja no solo recomendaciones, sino un registro de lo que pasa en un contexto como el de Venezuela».

*Lea también: Centro Carter se encuentra en Venezuela para evaluar observación de presidenciales 2024

También afirmó que hay «reacciones y diplomacia de micrófono», referente a las acusaciones del sector oficialista por violación e incumplimiento de los acuerdos parciales firmados en Barbados el pasado 17 de octubre. «El Acuerdo de Barbados está vigente y nos toca a todos mantenernos firmes con el camino electoral 2024 y 2025».

Rafael Uzcátegui, coordinador general de Provea, aseguró que la reciente decisión del TSJ contra las primarias ratifica que «los jueces, juezas y fiscales se han convertido en autores y promotores de graves violaciones a los derechos humanos», en especial de persecución política.

Otra situación que también ha sido ratificada, señaló Uzcátegui, es la capacidad de actuación del gobierno venezolano para acallar la disidencia y la crítica a través de castigos ejemplarizantes.

El coordinador general de Provea dijo que la judicialización del proceso se hizo «para tratar de evaporar la participación y el hecho político donde se expresó la voluntad de los venezolanos. Esperamos que la dirigencia política y democrática entienda el mensaje de los venezolanos de un proyexcto unitario e incluyente».

Afirmó que a nadie le sirve, «incluso a Nicolás Maduro, promover unas elecciones sin ningún reconocimiento internacional». Destacó además que las ONG se mantendrán en exigencia del cumplimiento de las observaciones hechas por la misión electoral de la Unión Europea en 2021.

«Cada una de las siete recomendaciones representan un desafío en el contexto actual», dijo Uzcátegui, y no se limitan solo a la inhabilitación de algunos candidatos.

También alertó que que si la situación venezolana» vuelve a escenarios de violencia, los principales afectados serán nuestros países vecinos», por lo que la posición de la comunidad internacional será importante. Mostró su preocupación de que la coalición europea levante las sanciones personales impuestas a funcionarios venezolanos y que comercialicen de nuevo armas «con un país investigado en la CPI».

«Las autoridades harán todo lo posible para aumentar las tensiones y crear obstáculos. El elemento clave para una transición a la democracia es la unidad», reiteró.

Por su parte Alí Daniels, director de Acceso a la Justicia, dijo que esta acción desde el Ejecutivo venezolano antes de una audencia en la Corte Penal Internacional evidencia «que no se han hecho los cambios pertinentes en el sistema de justicia (…) Estamos muy conscientes de lo que jurídico es secundario y lo político sigue prevaleciendo. La judicialización de las primarias confirma el uso del sistema de justicia».

El abogado aseveró que a los miembros de la Comisión Nacional de Primaria se les han violado sus derechos, como la presunción de inocencia y el debido proceso y descartó además los delitos por los cuales están bajo investigación penal.

«La usurpación de funciones implica que una persona se haga pasar por un funcionario. Las personas de la Comisión actuaron en su propio nombre, nunca como miembros del CNE», explicó. Además comentó que ya todos los organismos internacionales de protección de derechos humanos están al tanto de todos los ataques hacia esta instancia y la participación de los venezolanos.

Daniels también recordó que este jueves vence el lapso de tres días de la Comisión para presentar todo el material al TSJ, por lo que pueden señalarlos de desacato. «No puede ser un desacato, esto fue decidido hace meses».

Post Views: 4.013
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acceso a la JusticiaComisión Nacional de PrimariaGriselda ColinaONGPrimarias 2023Provea


  • Noticias relacionadas

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
      septiembre 14, 2025
    • Detienen a familiares de activista en Trujillo al no encontrarlo a él, denuncia Provea
      septiembre 12, 2025
    • Eduardo Torres cumple cuatro meses detenido: está incomunicado y sin audiencia preliminar
      septiembre 9, 2025
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
      agosto 27, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo de la PNB preso en Boleíta
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?

También te puede interesar

Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
agosto 20, 2025
Provea introduce acción de amparo a favor del abogado Eduardo Torres
agosto 15, 2025
Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
agosto 13, 2025
«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda