ONG pide investigar presuntos brotes de dengue y tuberculosis en el Rodeo I y II

La ONG recordó que el Estado es el garante de los derechos humanos de todas las personas bajo su custodia por lo que exhortó a atender las denuncias de los familiares con «prontitud» y «transparencia»
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón pidió investigar las denuncias de presuntos brotes de dengue y tuberculosis en los centros penitenciarios Rodeo I y Rodeo II.
En una publicación en su cuenta en X este martes 8 de julio, la organización no gubernamental informó que ha recibido denuncias por parte de familiares de personas privadas de libertad que están recluidos en los referidos centros penitenciarios, ubicados en el estado Miranda.
De igual manera, recibieron el reporte sobre condiciones de salubridad y atención médica insuficiente.
«Estas denuncias, de ser confirmadas, reflejan una situación de riesgo que requiere una intervención inmediata y coordinada por parte de las autoridades, por lo que hacemos un llamado para que se realice una evaluación médica urgente, se adopten medidas preventivas adecuadas y se garantice el acceso al tratamiento de quienes lo necesiten», dijo la ONG.
*Lea también: Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
En la publicación, la organización no gubernamental recordó que el Estado es el garante de los derechos humanos de todas las personas bajo su custodia por lo que exhortó a atender las denuncias de los familiares con «prontitud» y «transparencia».
El pasado 28 de mayo, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, se refirió a las denuncias sobre el estado de salud de los presos políticos realizadas por sus familiares.
Durante su programa semanal Con el Mazo Dando, Cabello advirtió que quienes denuncien presuntos deterioros de salud sin pruebas serán citados a declarar.
“Ahora, los que escribieron serán citados para que prueben lo que ellos dijeron, porque ya basta de la habladera”, dijo el funcionario tras comentar las denuncias públicas realizadas por parte de la familia del dirigente Américo de Grazia sobre el deterioro de su salud.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.