• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG piden que oficina de la CPI en Caracas «trabaje con todos los actores claves»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | abril 12, 2022

Las organizaciones también mostraron sus dudas de que esta oficina de la CPI en Venezuela sea «efectiva» para llevar a cabo su mandato, que todavía no está claro, a cabalidad


17 organizaciones no gubernamentales emitieron un comunicado, este martes 12 de abril, donde puntualizan la necesidad de que la oficina de la Corte Penal Internacional (CPI) que prometió instalarse en Caracas «trabaje con todos los actores clave» involucrados en la investigación de presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país.

Durante el anuncio de la instalación de la oficina, el pasado 30 de marzo, el fiscal Karim Khan indicó que trabajarán con aliados como la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos, que ya tiene un memorando de cooperación y una misión en el terreno.

En particular, instan a la fiscalía de la CPI a aceptar intercambio de información y otras formas de cooperación con la Misión Internacional de Determinación de Hechos, una instancia del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre Venezuela para investigar graves violaciones en el país y los presuntos responsables.

Dicha Misión, a cargo de los investigadores Marta Valiñas, Francisco Cox y Patricia Tappatá, ha emitido dos informes escritos y otros tres orales sobre la comisión de presuntos crímenes de lesa humanidad en el país, al menos desde 2014, y la connivencia del sistema judicial en estos. Su próximo informe, que se presentará en septiembre de este año, se basa en las cadenas de mando que autorizaron estas decisiones.

Las ONG también manifestaron su preocupación sobre la visión de la Fiscalía de la CPI de la justicia dentro del país, pues «parece asumir que el actual sistema judicial venezolano podrá llevar a cabo, de modo independiente, y con voluntad genuina, investigaciones en torno a crímenes de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos».

El fiscal de la CPI dijo, en una entrevista reciente con El País de España, que hay que darle a los países una «oportunidad de buena fe» para que avancen hacia un cambio de «la arquitectura legal» que permita cumplir con sus obligaciones dentro del Estatuto de Roma. «Pero eso no es un favor, no es un regalo, es una obligación que tengo», agregó.

En cambio, las ONG recordaron que el poder Judicial -conformado por Tribunal Supremo, Ministerio Público y Fiscalía General- incumple los «estándares mínimos de imparcialidad e independencia» y, además, «ha sido una pieza clave en la
política de represión y afianzamiento de la impunidad».

También ponen en duda que las recientes reformas hechas vía legislativa logren el cometido. «El sistema judicial venezolano carece de la capacidad y voluntad de llevar a cabo procesos judiciales independientes frente a crímenes de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos».

En el escrito, las organizaciones también mostraron sus dudas de que esta oficina de la CPI en Venezuela sea «efectiva» para llevar a cabo su mandato, que todavía no está claro, a cabalidad.

«Hacemos un llamado a que la misma esté dotada del presupuesto necesario para poder tener un impacto real y significativo. Asimismo, esperamos que dicha oficina esté debidamente representada por un personal de alto nivel, con la experticia y el conocimiento de la situación sobre el terreno», destacan.

Además solicitan que se aclare el estatus de la investigación sobre Venezuela, ya que en el documento oficial el fiscal Khan expresa que no es una vía “unidireccional”. También piden que publiquen las conclusiones y los parámetros de la Fiscalía que motivaron el inicio de una investigación.

«Por último, invocamos a la Fiscalía de la CPI a que, a lo largo de su investigación, adopte un enfoque de género necesario no solo al momento del análisis de los crímenes realizados, sino también en su interacción con víctimas, familiares y representantes».

Post Views: 3.282
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCPICrímenes de lesa humanidadONG


  • Noticias relacionadas

    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes talibanes por persecución a mujeres
      julio 8, 2025
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque
      junio 30, 2025
    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Putin no acudirá a la cumbre de Brics en Brasil ante posible arresto por orden de la CPI
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Naciones Unidas pide a Trump «retirar rápidamente» sanciones contra jueces de la CPI
junio 6, 2025
Grupo IDEA pide a la Corte Penal acelerar acciones contra administración Maduro 
junio 3, 2025
CIDH rechaza declaraciones de Cabello y pide poner fin a la estigmatización y persecución
junio 2, 2025
Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas a «conspiración» del 25M
mayo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda