• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG rechazan detenciones y deportaciones de migrantes venezolanos desde EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos enviados a El Salvador 3 migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 20, 2025

Un grupo de ONG hicieron un llamado a los gobiernos de la región para que adopten políticas migratorias acordes con los estándares internacionales y respeten los principios de protección internacional para personas que huyen de contextos de crisis humanitaria y persecución política, como es el caso de los migrantes venezolanos


Varias organizaciones defensoras de derechos humanos han manifestado su preocupación y rechazo ante el incremento de detenciones arbitrarias y deportaciones masivas de migrantes venezolanos desde Estados Unidos. Por medio de comunicados, la Coalición Foro por la Vida y DDHH y Derechos Humanos de Venezuela en Movimiento alertaron sobre violaciones al debido proceso y el impacto humanitario de estas políticas migratorias.

La Coalición Foro por la Vida, que agrupa diversas ONG, denunció el aumento de detenciones arbitrarias de migrantes venezolanos en distintos países y exigió a las autoridades de Estados Unidos, Colombia y El Salvador el cese inmediato de estas prácticas. Según la coalición, estas detenciones se producen en un contexto de crisis de derechos humanos en el país, que ha obligado a millones de personas a migrar.

Las ONG que formamos la coalición @foroporlavida expresamos nuestra profunda preocupación y nuestro enérgico rechazo ante el incremento de #detenciones arbitrarias de personas #migrantes venezolanas en diferentes países del mundo. A continuación nuestro comunicado: pic.twitter.com/JrvuZBps32

— Foro por la Vida (@foroporlavida) March 20, 2025

Las organizaciones alertaron que las detenciones y deportaciones se están realizando sin justificación legal y sin garantizar el acceso a asistencia jurídica ni a procesos expeditos, lo que representa una grave vulneración de los principios del debido proceso. Además, señalaron que la deportación masiva sin evaluación individual de cada caso va en contra del principio de no devolución y de las garantías procesales fundamentales, incrementando la vulnerabilidad de los migrantes.

*Lea también: Lista completa: los nombres de los 238 venezolanos deportados desde EEUU a El Salvador

«La criminalización de los migrantes venezolanos fomenta la discriminación y la xenofobia. Cada país tiene derecho a aplicar mecanismos migratorios, pero estos deben desarrollarse en el marco del Derecho Internacional de los derechos humanos», indicaron en su comunicado.

“La criminalización de los migrantes venezolanos fomenta la discriminación y la xenofobia. Cada país tiene derecho a aplicar mecanismos migratorios, pero estos deben desarrollarse en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, sostuvieron en su declaración.

Por su parte, DDHH de Vzla en Movimiento rechazó la política de deportaciones masivas impulsada por la administración Trump. La ONG también denunció que las deportaciones se están realizando sin respetar órdenes judiciales y que afectan a miles de personas con necesidades de protección internacional.

Según estas organizaciones, el gobierno estadounidense ha utilizado la narrativa del Tren de Aragua para justificar una estigmatización generalizada contra los migrantes venezolanos. La invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros, que no se aplicaba desde la Segunda Guerra Mundial y creada en 1798, ha permitido la deportación acelerada de ciudadanos de Venezuela, incluidos beneficiariso del Estatus de Protección Temporal (TPS), cuya cancelación afecta a más de 500.000 personas.

Todas las ONG denunciaron que el pasado 15 de marzo, más de 200 venezolanos fueron deportados a El Salvador y trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Human Rights Watch alertó que las condiciones en este centro son inhumanas y que los deportados no tienen acceso a asistencia legal ni a comunicación con el exterior.

En este contexto, las organizaciones de derechos humanos han exigido el respeto al debido proceso, la revisión de procedimientos de deportación y la protección especial para grupos vulnerables como menores de edad y solicitantes de asilo, De la misma manera, instaron a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a intervenir y solicitar información detallada sobre deportaciones.

Estas ONG hicieron un llamado a los gobiernos de la región para que adopten políticas migratorias acordes con los estándares internacionales y respeten los principios de protección internacional para personas que huyen de contextos de crisis humanitaria y persecución política.

*Lea también: 311 migrantes regresan al país desde México, incluidos 21 niños que viajaban solos

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.763
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DeportacionesEEUUEl Salvadormigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • Administración de Trump pide a Corte Suprema de EEUU permitirle revocar el «parole»
      mayo 8, 2025
    • EEUU: En rescate de asilados trabajamos con socios que tienen presencia en Venezuela
      mayo 8, 2025
    • Vuelo con 71 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: no había menores de edad
      mayo 8, 2025
    • González tras salida de asilados: El régimen no es impenetrable, se resquebraja desde adentro
      mayo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina habría sido entre 1 y 3 de mayo
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria camina contigo
    • Andreina Baduel denuncia asedio de cuerpos policiales tras protesta por presos políticos
    • Papa León XIV: "Dios nos ama a todos incondicionalmente, construyamos puentes de paz"

También te puede interesar

Comando Con Vzla: «Hasta el último momento» Maduro negó otorgar salvoconductos a asilados
mayo 7, 2025
Marco Rubio afirma que rescataron a asilados en Embajada de Argentina y que están en EEUU
mayo 6, 2025
Juez de EEUU rechaza revocar parole humanitario para Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití
mayo 6, 2025
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • El autoritarismo se siente acompañado, por Luis Ernesto...
      mayo 8, 2025
    • México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto...
      mayo 8, 2025
    • Principios y cobranzas, por Fernando Luis Egaña
      mayo 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda