ONG recomienda prorrogar sanciones de la UE que prohíben venta de armas a Venezuela

La ONG Laboratorio de Paz recordó que, a diferencia de las sanciones promovidas por Estados Unidos, las medidas aprobadas por la Unión Europea (UE) son de naturaleza individual y selectiva. España se ubica en tercer lugar, luego de Rusia y China, como uno de los países que más armamento han vendido a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro
La ONG Laboratorio de Paz recomendó al Consejo de la Unión Europea que prorrogue por un año las sanciones que prohíben la venta de armamento y material antidisturbios a Venezuela, además de las medidas personales contra algunos funcionarios.
En un informe sobre las sanciones de la coalición europea que involucran a Venezuela, publicado por la ONG este lunes 6, se señaló que frente al contexto electoral venidero y un «patrón sistemático de persecusión por razones políticas», la UE debe prorrogar las sanciones.
Para la oenegé, la coalición debe evaluar en este tiempo la voluntad de la administración de Nicolás Maduro «de permitir una salida pacífica al conflicto, mediante la convocatoria y realización de elecciones con garantías democráticas».
El pasado 24 de octubre, el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, pidió a la UE levantar sanciones tal como lo había hecho Estados Unidos, una cuestión que podría abordarse en una reunión el 13 de noviembre.
*Lea también: Ventas de petróleo venezolano a España aumentaron 114,8% entre enero y septiembre
Laboratorio de Paz recordó que, a diferencia de las sanciones promovidas por Estados Unidos, las medidas aprobadas por la Unión Europea son de naturaleza individual y selectiva como el embargo de armas y venta de material antidisturbios, prohibición de viajar y la inmovilización de bienes a 55 funcionarios, señalados como responsables de violaciones de los derechos humanos y de socavar la democracia y el Estado de derecho en el país.
España se ubica en tercer lugar, luego de Rusia y China, como uno de los países que más armamento han vendido a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
En el caso de España, comercializó un total de 327 millones de dólares en armamento, de los cuales 5.638.952 de euros fueron en material antidisturbios. Durante el año 2014, realizó la mayor venta de artículos bajo la categoría «Otro material» (donde se incluye el material antidisturbios) a Venezuela, por un monto de 1.483.263 euros.
«Que la Unión Europea decida volver a exportar armas a Venezuela, un país en donde la Corte Penal Internacional investiga crímenes contra la humanidad, puede generar condiciones para nuevas violaciones de derechos humanos», insistió Laboratorio de Paz.