• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG registra 214 ataques contra defensores de DDHH el primer semestre de 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Defensores de DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 25, 2022

El Centro para los Defensores y la Justicia destacó que el Estado venezolano avanza en la ejecución de patrones para obstaculizar, limitar y afectar las actividades de quienes se encuentran en primera línea de acción, “respondiendo a la crisis de derechos humanos”


El Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) registró 214 ataques e incidentes de seguridad a defensores y organizaciones de derechos humanos entre enero y junio del 2022, especialmente ejercidas por funcionarios públicos y otros actores como estructuras del Sistema Popular de Protección para la Paz.

Este número representa una disminución de 41% respecto al mismo periodo de 2021, aunque para el Centro “los riesgos se mantienen en un nivel alto para el movimiento de derechos humanos. Las amenazas, intimidación, hostigamiento y campañas de estigmatización siguen ocurriendo y son graves”.

El 71% de los ataques fueron directamente contra organizaciones y 29% contra personas defensoras. También se contabilizaron principalmente estigmatizaciones, intimidaciones y hostigamiento, amenazas, judicialización y ataques digitales.

En su informe, la ONG destacó que el Estado venezolano avanza en la ejecución de patrones para obstaculizar, limitar y afectar las actividades de quienes se encuentran en primera línea de acción, “respondiendo a la crisis de derechos humanos”.

*Lea también: Dos ONG reportan alza en cifra de presos políticos en el país tras arrestos de los últimos días

Esos patrones, identificados por el Centro para los Defensores, incluye la asociación de la defensa y exigencia de DDHH con actividades delictivas ligadas a presunto terrorismo y desestabilización. También se retomaron acciones para aprobar la Ley de Cooperación Internacional, que impone mayores controles a organizaciones de la sociedad civil.

Otra cuestión que se mantiene vigente es la “tesis del enemigo interno” y el perfeccionamiento de “mecanismos de control”, lo que permite los distintos tipos de ataque contra defensores.

Por ello, consideran que “en la medida en que no se tomen correctivos para garantizar un espacio cívico y democrático pleno y libre y mientras permanezcan vigentes las limitaciones legales a las actividades de promoción defensa y exigencia de derechos humanos, así como la criminalización de las mismas seguirá siendo un riesgo defender, promover y exigir derechos en el país”.

Post Views: 2.455
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ)


  • Noticias relacionadas

    • ONG registró 68 ataques contra defensores de derechos humanos en septiembre
      octubre 28, 2022

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda