ONG registra «aumento significativo» de presos políticos en sólo dos semanas
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón contabilizó 1.080 presos políticos en comparación a los 1.069 detenidos de su último reporte el pasado 5 de noviembre. Entre ellos hay 42 ciudadanos extranjeros, 50 venezolanos con doble nacionalidad, 170 funcionarios activos del Estado al momento de su detención, otro 35 exfuncionarios de seguridad, 20 periodistas, 14 sindicalistas y 11 defensores de derechos humanos
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón denunció este miércoles 19 un «aumento significativo» en la cantidad de personas detenidas por motivos políticos en el país. La organización contabilizó 1.080 presos políticos en comparación a los 1.069 detenidos de su último reporte el pasado 5 de noviembre.
«Venezuela enfrenta una grave crisis de Estado de indefensión, marcada por detenciones arbitrarias y persecución sistemática contra distintos sectores de la sociedad», afirmó la ONG en una publicación en redes sociales.
De los 1.080 presos políticos, 903 son hombres y 177 son mujeres. Entre ellos hay 42 ciudadanos extranjeros, 50 venezolanos con doble nacionalidad, 170 funcionarios activos del Estado al momento de su detención, otro 35 exfuncionarios de seguridad, 20 periodistas, 14 sindicalistas y 11 defensores de derechos humanos.
Para Justicia, Encuentro y Perdón, la diversidad de estos perfiles pone en evidencia que «la persecución no se limita a actores políticos, sino que se extiende a profesionales, ciudadanos y activistas cuya labor los coloca en situaciones de riesgo frente a procesos irregulares, acusaciones infundadas y medidas que vulneran garantías judiciales básicas».
La ONG destacó además «casos especialmente sensibles» como los adolescentes Gabriel Rodríguez, Luisneidel Zúñiga, Abraham Rivero y Ángel González, que considera una «violación particularmente grave»; o de personas «con enfermedades severas que permanecen detenidas sin acceso adecuado a atención médica, exponiéndolas a un riesgo que puede comprometer su vida e integridad».
Además, la oenegé detalló que de 145 personas se desconoce su paradero, lo que impide el contacto con familiares y sus abogados, una situación que, se señaló, profundiza «su vulnerabilidad jurídica y personal».
Justicia, Encuentro y Perdón exigió la liberación «inmediata y sin condiciones» de todos los presos políticos, así como el cese de la persecución y la implementación de mecanismos independientes de supervisión y rendición de cuentas.
También reiteraron su solicitud de que se garantice atención médica adecuada y medidas humanitarias de manera urgente a aquellos que enfrentan condiciones críticas de salud.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





