• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG reportan 472 ejecuciones extrajudiciales durante primer trimestre de 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cota 905
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 20, 2021

Según el estudio, el Cicpc fue el cuerpo más violento de enero a marzo al sumar él solo 65 ejecuciones extrajudiciales


La ONG Provea, junto al equipo de monitoreo de violencia policial y militar (Lupa por la Vida) y el Centro Gumilla, elaboraron un estudio en el que determinaron que durante el primer trimestre de 2021 se registraron 472 ejecuciones extrajudiciales en Venezuela por parte de los cuerpos de seguridad del Estado.

De acuerdo a la medición realizada, se determinó que el mes de enero fue el más violento durante el periodo señalado con 228 casos; mientras que en febrero se contabilizaron 113 casos y en marzo elevó un poco el número a 131; donde el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) es el organismo policial que registró más muertes con 65 ejecuciones extrajudiciales, un 13,77% y solo 45 de estas acciones en enero.

Por otro lado, la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES-PNB) realizó 56 de estas ejecuciones durante los primeros tres meses del año, a pesar de ser catalogado como el cuerpo «más letal» de Venezuela al sumar solo en 2020 alrededor de 500 muertes de este tipo de las 2.853 que se contabilizaron.

Las policías regionales son las que ocupan el segundo lugar de mayor letalidad al contabilizar 187 víctimas, pero con más casos en su conjunto.

*Lea también: Hasta el #21May hay chance para constituir nuevas organizaciones políticas en el CNE

PoliZulia y PoliCarabobo son las más peligrosas en ese sentido al sumar entre ambas 105 ejecuciones extrajudiciales, un 54,14% de las actuaciones de las policías, mientras que se mantiene el patrón de la población joven -entre los 18 y 30 años- como el principal blanco de los cuerpos policiales.

Situaciones que ocurrieron durante el primer trimestre del año 2021 como lo ocurrido en La Vega (los enfrentamientos entre los cuerpos policiales y las bandas delincuenciales de El Coqui y El Vampi) y el conflicto armado que se registró en Apure desde el 21 de marzo, fueron calificados como «emblemáticos» para poder realizar el estudio y evaluar el comportamiento de organismos de seguridad en el marco de procedimientos especiales.

Para leer el estudio completo, pulse aquí.

El gobierno interino liderado por Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, entregó a principios de mayo el informe Anual 2020 sobre la Venezuela situación de Derechos Humanos a la Organización de Estados Americanos (OEA), para posteriormente ser remitido a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) como parte de las pruebas para la investigación que se lleva en tercera fase contra el gobierno de Maduro por supuestas violaciones a derechos fundamentales.

Se pudo conocer que la comisión documentó 232 detenciones arbitrarias, confirmó estadísticas de ejecuciones extrajudiciales por parte de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), equivalente 400 víctimas identificadas y otras 125 no identificadas.

*Lea también: Por segundo día consecutivo, Zulia encabeza la lista casos de covid-19

El documento señala que los casos identificados se suman a las más de 2.500 registradas a nivel nacional por la alta comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH, Michelle Bachelet.

En el informe se señaló que 69% de las detenciones en casos de trabajadores de la prensa fueron detenciones clandestinas. Mientras que solo 31 % fueron acompañadas de procesos judiciales.

Recientemente, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, aseveró que el problema de DDHH humanos en Venezuela ha ido «desapareciendo» de forma paulatina y resaltó que estuvo trabajando para lograr que una oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH se instalara en nuestro país con el fin de que monitoreara de cerca la situación; declaración que fue criticada ampliamente por sectores opositores.

Post Views: 1.653
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CicpcCrisis en VenezuelaEjecuciones extrajudicialesProveaViolación a los DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
      agosto 20, 2025
    • Provea introduce acción de amparo a favor del abogado Eduardo Torres
      agosto 15, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025
    • «La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
      agosto 10, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó desarrollo científico en Venezuela
    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Activista Martha Grajales fue detenida tras actividad por madres de presos políticos
agosto 8, 2025
Más de 170 activistas apoyan reclamo de madres de presos políticos tras ataque en el TSJ
agosto 8, 2025
Cicpc y MP se negaron a recibir denuncias por agresión a madres, denuncia Surgentes
agosto 7, 2025
Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda