ONG solicitan a tribunales que otorgue medida humanitaria a Rocío San Miguel

Cuatro organizaciones afirmaron que el Estado venezolano «aún no ha proporcionado pruebas» que sustenten la acusación contra la defensora Rocío San Miguel
Cuatro organizaciones internacionales exigieron la libertad y asistencia médica inmediata para la abogada y defensora de derechos humanos Rocío San Miguel, quien necesita una operación urgente en uno de sus hombros y se encuentra detenida en el Sebin Helicoide.
«Instamos a la Jueza Alejandra Romero del Juzgado 3.º de Terrorismo a otorgar una medida sustitutiva de libertad por razones humanitarias, con base en la legislación nacional e internacional aplicable. Rocío San Miguel nunca debió haber sido desaparecida ni detenida», señalaron en un comunicado Amnistía Internacional, la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional y la Fundación para el Debido Proceso.
La audiencia de San Miguel, prevista para este lunes 31, fue diferida para el 27 de mayo. Las oenegés destacaron que el proceso penal contra la presidenta de Control Ciudadano «ha estado marcado por irregularidades y falta de garantías al debido proceso».
«A más de un año de su detención, el Estado venezolano aún no ha proporcionado pruebas que sustenten su acusación de “traición a la Patria, Conspiración, Terrorismo y asociación, entre otros” contra San Miguel», afirmaron.
Señalaron la activista padece de laberintitis, que no fue tratada debidamente y conllevó a una caída en agosto del 2024, donde se fracturó el hombro derecho.
*Lea también: González tras reunión con HRW: Hay un alarmante incremento de desapariciones forzadas
Al no recibir atención médica oportuna, la abogada sufrió deformidades de los ligamentos del hombro. «Rocío San Miguel ha perdido en gran medida la movilidad de su brazo derecho. Ella necesita ser operada y tratada por sus médicos de confianza con urgencia».
Insistieron en la necesidad de que se le otorgue una medida humanitaria para que pueda recibir atención médica y permanecer al cuidado de su familia. «Con cada día que pasa, tratar la lesión en su hombro se vuelve más difícil, aumentando el riesgo de que pierda la movilidad de su brazo de manera permanente».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.