• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONG SOS Orinoco denuncia que la GN «se dedica a garimpear» en territorios de Amazonas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAN Amazonas SOS Orinoco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 23, 2024

La ONG SOS Orinoco compartió un mapa en el que mostró los alrededores del puesto militar Delgado Chalbaud de la Guardia Nacional, en el estado Amazonas, donde hay «una pista de aterrizaje utilizada por los garimpeiros»


La ONG SOS Orinoco denunció este martes actividades de minería «prohibida» en «territorios protegidos» del estado Amazonas «con el apoyo de la Guardia Nacional», una actividad «perpetrada» por «garimpeiros brasileños (buscadores de metales o piedras preciosas)».

A través de la red social X, la organización denunció que la Guardia Nacional «se dedica a ‘garimpear’ (realizar minería ilegal)» en territorios de Amazonas «triplemente» protegidos por la ley venezolana, donde hay tierras del pueblo indígena yanomami, parques nacionales y reservas de biosfera.

«Hemos contabilizado (en el sureste de Amazonas) 261 hectáreas de minería intensiva y 1.600 hectáreas deforestadas para abril 2024, la mayoría de ellas asociadas (también) a la minería», informó la organización, a la vez que mostró imágenes de las zonas impactadas.

Asimismo, SOS Orinoco compartió un mapa en el que mostró los alrededores del puesto militar Delgado Chalbaud de la GN, donde hay «una pista de aterrizaje utilizada por los garimpeiros», y registró «el crecimiento de la minería entre diciembre de 2022 y marzo de 2024, totalizando hoy 100 hectáreas de explotación minera».

La organización ambientalista criticó la ‘Operación Neblina’, que calificó como un «show mediático». Este fue un operativo que se creó en Amazonas -según la Fuerza Armada Nacional- «para proteger los espacios naturales», como «parques y monumentos nacionales, reservas forestales y de biosfera».

En marzo pasado, el comandante estratégico operacional de la FAN, Domingo Hernández Lárez, informó que fueron desalojadas más de 7.000 personas que practicaban la minería ilegal en los estados de la región que integran la Amazonía venezolana, Amazonas y Bolívar (sur, fronterizo con Brasil).

Con información de agencia EFE

Post Views: 2.147
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado AmazonasGuardia NacionalSOS Orinoco


  • Noticias relacionadas

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
      octubre 20, 2025
    • Fuerza Armada confirma deceso de siete personas tras accidente de avioneta en Amazonas
      julio 30, 2025
    • Militar venezolano muere en enfrentamiento armando con el ELN
      julio 26, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025
    • SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico
    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo en Táchira

También te puede interesar

SOS Orinoco denuncia destrucción de 606 hectáreas en Canaima por la minería ilegal
abril 30, 2025
ONG alerta sobre expansión de minería ilegal en zona del parque nacional Canaima
abril 21, 2025
ONG denuncia 29 minas ilegales en parque nacional al sur de Amazonas
marzo 5, 2025
GN de Texas ahora puede arrestar y detener a quienes ingresen irregularmente a EEUU
febrero 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda