• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONU advierte que derechos de los niños están en fuerte retroceso en el mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para cuidar su salud mental
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 17, 2023

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, inauguró este lunes 16 de enero la 92 sesión del comité de los Derechos de Niño de la ONU. «Los datos reflejan una realidad escalofriante. Los niños representan el 41% de los más de 100 millones de desplazados forzosos que hay en el mundo», dijo


El respeto de los derechos de los niños en todo el mundo está en retroceso, alertó el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Volker Türk. El funcionario aseveró que los menores de edad se llevaron la peor parte de los esfuerzos para responder a la pandemia del covid-19, pues especialmente a sus derechos a la educación fueron vulnerados.

El lunes 16 de enero, durante la inauguración de la 92 sesión del comité de los Derechos de Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), agregó que el cambio climático también amenaza sus vidas y su futuro, mientras que los defensores de los derechos de la infancia, especialmente las niñas y niños no conformes con su género, se han enfrentado a una creciente represión en muchos países.

*Lea también: 46% de las escuelas no cuenta con agua suficiente para atender la matrícula

Advirtió que muchos niños alrededor del mundo viven en zonas de guerra o con graves necesidades humanitarias y que tal y como sucede en todos los contextos de crisis, los niños se encuentran entre los más afectados.

«Los datos reflejan una realidad escalofriante. Los niños representan el 41% de los más de 100 millones de desplazados forzosos que hay en el mundo», añadió.

Apuntó que en 15 países afectados por la crisis, unos 40 millones de niños sufren una grave inseguridad nutricional, al no recibir lo mínimo que necesitan para crecer y desarrollarse en la temprana infancia.

Volker Türk recordó que este año se celebra el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el documento que ha marcado el camino hacia los derechos, la dignidad y la igualdad para todas las personas.

“Al embarcarnos en la celebración de la Declaración, la cual durará todo el año, esforcémonos por garantizar que los derechos de los niños sigan siendo nuestra prioridad colectiva”, afirmó.

El Alto Comisionado dijo que su Oficina prepara un plan que facilitaría la labor del Comité de los Derechos del Niño y de los demás comités surgidos de los diferente tratados de derechos humanos la ONU. Explicó que los comités, que serán diez y estarán compuestos por expertos de todo el mundo, supervisarán la aplicación de los principales tratados internacionales de derechos humanos que abordan cuestiones como poner fin a la discriminación contra la mujer y prevenir la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.

«La labor de mi oficina y la de los cuerpos de vigilancia de los tratados se refuerzan mutuamente, y seguiremos basándonos en sus debates, deliberaciones y resultados sustantivos», afirmó.

Türk reconoció que hay una crónica falta de financiación para estos órganos surgidos de los tratados, lo que ha contribuido a un retraso significativo en los informes de los Estados y en las comunicaciones individuales, por lo que urgió avanzar en la plena aplicación de las obligaciones de derechos humanos basadas en tratados requiere una financiación sostenible por parte de los Estados miembros.

Lo dicho por el funcionario se vincula a señales de alarma que han hecho otras agencias de la ONU, organizaciones no gubernamentales y distintos gremios sobre la situación de los derechos de los niños en el país. En el área educativa federaciones y sindicatos de maestros se han mantenido en protesta por bajos salarios, problemas de insfraestructura y en el Programa de Alimentación Escolar.

Crisis en Venezuela afecta a niños

Los docentes venezolanos, que se mantienen en protesta desde el 9 de enero, han asegurado que en las condiciones de precariedad es complejo impartir clases. Afirmaron que las familias venezolanas padecen los mismos problemas que ellos derivados de los irrisorios salarios. En protestas para exigir reivindicaciones salariales, han mencionado a medios de comunicación que mucho niños dejan de ir a las escuelas por falta de uniformes, útiles y comida en sus hogares.

Con respecto al área de la salud, trabajadores de este sector se mantienen en manifestación debido al colapso del sistema sanitario y malos salarios. En diversas protestas que realizaron en la última semana y también en años anteriores han dicho que los hospitales del país están abandonados y que es evidente tanto en la falta de insumos médicos como en la inoperatividad de algunas áreas.

Hasta noviembre del 2022 en Venezuela 75% de las víctimas de violencia sexual eran niños, niñas y adolescentes. Así lo dio a conocer la ONG Tinta Violeta en el foro «Acciones y perspectivas ante las violencias sexuales en niños, niñas y adolescentes en Venezuela», cuyo objetivo fue mostrar acciones y perspectivas para abordar y erradicar esta problemática.

Durante el evento Delia Martínez, especialista en psicología clínica y en derechos de la niñez y la adolescencia de Unicef, advirtió que la cifra puede ser mucho más alta debido a que «no alcanzamos a evaluar los 335 municipios» de Venezuela.

«Cada vez hay más casos de matrimonio infantil y uniones tempranas de hecho, sabemos que muchas veces esto está detrás de situaciones de abuso», resalta.

Post Views: 1.693
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosNiñosONU


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
junio 5, 2025
Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
mayo 2, 2025
Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda