• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONU advierte que pandillas en Haití perjudicaron al menos a 471 personas en nueve días



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

haiti puerto principe pandillas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 26, 2022

La coordinadora de la ONU en Haití pide a las pandillas que permitan el acceso de ayuda humanitaria y médica en las zonas que se necesitan. Advierte que hay reportes sobre incidentes de violencia sexual en mujeres y niños. La cifra arroja un promedio de 52 personas afectadas de forma directa cada día


La Organización de Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado este martes 26 de julio en el que denunció que al menos 471 personas han sido víctimas de la guerra de pandillas desatada en Cité Soleil, un barrio de Puerto Príncipe, en Haití, entre el 8 al 17 de julio.

En la misiva, la ONU indica que estas personas  bien resultaron asesinadas, heridas o desaparecidas, al igual que reporta tener información sobre «graves incidentes de violencia sexual» por los pandilleros en Haití contra mujeres y niñas, así como también en contra de los menores que han sido reclutados por los grupos irregulares.

Ulrika Richardson, la coordinadora de la ONU en Haití, advirtió que hay limitaciones en la zona para el acceso a la salud y en muchos casos no existe, ya que hay muchos centros hospitalarios que están cerrados, los médicos no pueden llegar del todo y se evidencia escasez de comida y agua.

Hizo un llamado para que todos aquellos involucrados en la guerra de pandillas en Haití cesen la violencia en Cité Soleil y permitan la entrada «sin obstáculos» de ayuda humanitaria y médica para los civiles que necesitan ser asistidos.

*Lea también: Guerra entre pandillas en Haití causa 89 muertos y 74 heridos en una semana

Unos 3.000 habitantes de este barrio, el más pobre del área metropolitana de Puerto Príncipe, tuvieron que huir de sus casas, entre ellos «cientos de niños no acompañados».

Desde el viernes 8 de julio se registra una lucha entre pandillas para hacerse con el control del barrio y que se ha extendido a la capital, Puerto Príncipe, convirtiendo varias zonas en campos de batalla sin que las autoridades puedan controlarlo.

La BBC reportó que del 8 al 12 de julio al menos 234 personas murieron en estos enfrentamientos, mientras que las bandas bloquean vías, aumentan secuestros e impiden alcanzar estaciones de servicio para repostar combustible.

«A lo largo del único camino hacia Brooklyn (un barrio de Puerto Príncipe), nos hemos encontrado con cadáveres que se están descomponiendo o quemando», dijo en un comunicado Mumuza Muhindo, jefe de misión de Médicos Sin Fronteras en el país, el 13 de julio.

*Lea también: Un segundo implicado en el magnicidio del presidente de Haití es detenido en EEUU

Desde principios de junio, las bandas criminales atacan instituciones clave de Puerto Príncipe, como el Palacio de Justicia y la Autoridad Portuaria, aprovechando la escasez de personal y de equipamiento en la policía nacional, sin que haya un pronunciamiento oficial por parte del primer ministro, Ariel Henry.

La situación en Haití, complicada desde 2016, se agravó aún más tras el asesinato de Jovenel Moïse en su residencia el 7 de junio de 2021 por un grupo comando.

Con información adicional de El País / Swiss Info

Post Views: 1.989
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HaitíONUPandillasPuerto Príncipe


  • Noticias relacionadas

    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025
    • Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
      abril 30, 2025
    • Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
      abril 25, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • Familias de migrantes detenidos en El Salvador piden ayuda a la ONU: No son una mercancía
      abril 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
ONU alerta sobre riesgos que amenazan la primera infancia, tras recortes de ayudas
marzo 26, 2025
Edmundo González: «En Venezuela la persecución sigue siendo política de Estado»
marzo 20, 2025
Guterres insta a EEUU a respetar derechos de migrantes venezolanos enviados a El Salvador
marzo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda