• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONU advierte sobre impacto de la minería ilegal en territorios indígenas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Minería Ilegal transparencia venezuela yapacana Fundaredes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 22, 2025

El secretario general de la ONU planteó fortalecer el papel de los pueblos indígenas y retomar sus conocimientos y prácticas tradicionales como “modelos pioneros de conservación y utilización sostenible”


El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió este lunes 21 de abril sobre el trágico impacto de la minería ilegal que ha avanzado en los territorios indígenas de los países en desarrollo.

Durante la instalación del 24º período de sesiones del Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas, el funcionario citó como ejemplo “la contaminación por mercurio causada por la minería ilegal, que está perjudicando a los pueblos indígenas de todo el mundo, incluso en Brasil, envenenando sus suministros de agua y alimentos”.

Se trata de “una amenaza inminente y creciente, vinculada a la carrera por los minerales esenciales para la transición energética global”, dijo en la víspera de celebrarse el Día Mundial de la Tierra.

Guterres expuso que “a medida que aumenta la demanda surgen más casos de despojo, exclusión y marginación de los grupos que habitan estas zonas”.

Enfatizó que “se pisotean los derechos de los pueblos indígenas y se pone en riesgo su salud”, en un contexto en el que esta población es excluida de los beneficios que merece, dijo.

También destacó que “en todas partes, los pueblos indígenas están en la primera línea del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, a pesar de no haber hecho nada para crear estas crisis y haber hecho todo para tratar de prevenirlas”.

Fortalecer el papel de los pueblos indígenas

Entre las propuestas para atender el problema que genera la minería ilegal, Guterres planteó fortalecer el papel de los pueblos indígenas, fortalecer el Foro Permanente de la ONU, el reconocimiento de los países al liderazgo y los derechos indígenas, y aumentar el financiamiento para estas poblaciones.

Asimismo, implementar las recomendaciones del Panel sobre Minerales Críticos para la Transición Energética, que busca crear confianza para una transición hacia fuentes de energía renovables y la expansión de la electromovilidad, con el manejo de minerales clave como litio, cobre, cobalto, grafito y níquel, entre otros.

Para el secretario general los conocimientos y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas son “modelos pioneros de conservación y utilización sostenible”.

En su página web, la ONU advirtió sobre las amenazas a las que está expuesta la Tierra, haciendo referencia al cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre.

Minería ilegal en Venezuela

Este lunes 21 de abril, la organización SOS Orinoco denunció la expansión de minería ilegal en una isla del río Caroní, dentro del parque nacional Canaima (estado Bolívar), y la consecuente destrucción del ecosistema en esa zona.

«En dos años, la minería ilegal destruyó el bosque ribereño, contaminó el hábitat y las aguas con mercurio y aportó una gran cantidad de sedimentos al río que van a parar al Embalse de Guri, donde se localiza la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar», señaló la ONG en una publicación en redes sociales.

Esta acumulación de sedimentos, explicó la organización, afecta la capacidad de almacenamiento de agua del embalse y daña las turbinas de la central hidroeléctrica «lo cual afecta el suministro eléctrico de todo el país».

En el mes de enero, el pueblo indígena Yekuana pidió a Nicolás Maduro mandar autoridades para frenar la minería ilegal en el estado Amazonas, ya que se está afectando el río Paru. Exigieron el desalojo de los mineros y el retiro de la máquina utilizada para la práctica de la minería.  «Con el pueblo Yekuana hemos decidido responder (por) la destrucción de los bienes yekuanas», dijo Angelito Hernández, vocero del pueblo Yekuana.

Con información de la agencia IPS/ONU

*Lea también: ONG alerta sobre expansión de minería ilegal en zona del parque nacional Canaima

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.791
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio GuterresDía Mundial de la TierraMinería ilegalnaciones Unidas


  • Noticias relacionadas

    • Crisis Group advierte daños severos al ecosistema y a la población por minería ilegal
      julio 30, 2025
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
      julio 2, 2025
    • El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela
      junio 19, 2025
    • SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
      junio 5, 2025
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno de salud mental en América Latina
    • Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi Boscán
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor Álvarez R.
    • Los adultos mayores no quieren hogares de ancianos: autonomía, vejez y prejuicio en AL
    • Bolivia: Tiene una oportunidad de romper con un pasado oprobios, por Ángel Monagas

También te puede interesar

OCHA asistió a más de 650 mil personas entre enero y febrero: urge seguridad alimentaria
mayo 5, 2025
SOS Orinoco denuncia destrucción de 606 hectáreas en Canaima por la minería ilegal
abril 30, 2025
Venezuela en “rojo ambiental”: otro Día de la Tierra con deudas con el planeta
abril 24, 2025
ONG alerta sobre expansión de minería ilegal en zona del parque nacional Canaima
abril 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno...
      agosto 15, 2025
    • Faces UCV rechaza "campaña" contra académicos tras...
      agosto 14, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión:...
      agosto 14, 2025

  • A Fondo

    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi...
      agosto 15, 2025
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor...
      agosto 15, 2025
    • Los adultos mayores no quieren hogares de ancianos:...
      agosto 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda