ONU afirma que 1.325 personas han fallecido durante guerra entre Rusia y Ucrania

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, exigió este sábado el recrudecimiento de las sanciones comerciales contra Rusia, ya que a su juicio, “no resultan efectivas”, por lo que pidió ayuda para atender la llegada de refugiados de Ucrania
La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos informó este sábado que al menos 1.325 civiles han fallecido desde que, hace más de cinco semanas, inició el ataque por parte del gobierno ruso a Ucrania.
La ONU precisó que entre las víctimas hay 120 niños, aunque aclaró que estas son cifras verificadas pero que el saldo de muertes por la guerra podría ser mucho mayor.
El organismo internacional aclaró que sólo hay información parcial y no actualizada de algunas de las zonas de mayores hostilidades, incluidas localidades tomadas por tropas rusas como Mariúpol, Volnovaja, Izium o Irpin.
La mayoría de las víctimas murieron por el uso de explosivos, incluidos proyectiles lanzados por artillería pesada, sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes, misiles y bombardeos aéreos, agrega la organización.
Ejército ruso está dejando minas
Por otro lado, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski alertó que las fuerzas rusas en retirada están creando “un absoluto desastre” en las afueras de la capital, ya que dejan minas en “todo el territorio”, incluso alrededor de las casas y los cadáveres.
“Están minando todo el territorio. Están minando casas, minando equipos, incluso los cuerpos de las personas que fueron asesinadas”, dijo Zelenski en su discurso nocturno a la nación. “Hay muchos cables detonadores, muchos otros peligros”.
Pidió a los residentes que aguarden a reanudar su vida normal hasta que se les asegure que las minas han sido retiradas y haya pasado el peligro del fuego de artillería.
Zelenskyy advirtió de difíciles batallas que se avecinan conforme los rusos redistribuyen las tropas. “Nos estamos preparando para una defensa aún más activa”, dijo.
Por otro lado, el mandatario no dijo nada sobre la última ronda de conversaciones, que tuvo lugar el viernes vía video.
La invasión ha dejado miles de muertos y obligado a más de 4 millones de personas a huir de Ucrania.
Sanciones más Duras
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, exigió este sábado el recrudecimiento de las sanciones comerciales contra Rusia, ya que a su juicio, “no resultan efectivas”, por lo que pidió ayuda para atender la llegada de refugiados de Ucrania.
En una rueda de prensa conjunta con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, Morawiecki afirmó que, en su opinión, las sanciones que ya están en vigor “han dejado de funcionar, prueba de lo cual es el tipo de cambio del rublo, que ha recuperado el nivel anterior a la agresión contra Ucrania”.
“Además de las sanciones también necesitamos dinero real, nuevos fondos europeos, para poder ayudar a las personas (que están) aquí y darles la posibilidad de tener una vida normal”, declaró el líder polaco.
El Gobierno polaco anunció recientemente un plan para “desrusificar” su economía y las importaciones de energía. Además de exigir a la Unión Europea (UE) que introduzca un impuesto a los hidrocarburos rusos.
*Lea también: Juan Pablo Guanipa sostuvo reunión con presidente colombiano Iván Duque
Lituania no comprará gas ruso
Lituania dejará de importar gas ruso, como respuesta a la invasión emprendida por el régimen de Vladimir Putin contra Ucrania.
Así lo anunció el presidente lituano, Gitanas Nauséda, a través de su cuenta oficial en Twitter. “A partir de este mes, no más gas ruso en Lituania“, expresó.
“Hace años mi país tomó decisiones que hoy nos permiten sin dolor romper los lazos energéticos con el agresor. ¡Si nosotros podemos hacerlo, el resto de Europa también puede hacerlo!”, sentenció el mandatario.
Polonia traslada niños con cancer
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, y la primera dama, Agata Kornhauser-Duda, en una visita oficial a Italia llevaron a Roma en el avión presidencial a un grupo de niños ucranianos con cáncer.
Los niños recibirán tratamiento en una clínica pediátrica en Roma, según informó el propio mandatario polaco a través de su perfil en Facebook.
“Los niños ucranianos, para quienes el Hospital Pediátrico Niño Jesús de Roma preparó una terapia contra el cáncer, volaron a Roma con nosotros”, escribió Duda.
Señaló que la pasajera más joven en su avión era Victoria, que nació dos meses antes de la guerra de Rusia contra Ucrania.
Según la Oficina del Presidente de Polonia, un total de cinco niños de Ucrania con sus hermanos y hermanas y tutores estaban a bordo del avión presidencial.
Con información de EFE