ONU contabiliza más de tres mil civiles muertos desde que Rusia invadió a Ucrania

Las autoridades de Ucrania han identificado hasta el momento a 621 ciudadanos rusos sospechosos de cometer crímenes de guerra en la invasión que ejecuta el ejército ruso, informó la Fiscalía General del país, según la agencia de noticias Ukrinform. Estos son representantes del liderazgo político y militar ruso, como ministros, diputados, oficiales de mando militar, funcionarios y jefes de las fuerzas del orden. Hasta la fecha, ha habido 9.247 procesos penales por agresión y crímenes de guerra cometidos por el gobierno de Putin
La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aseveró que son más de tres mil los civiles que han muerto en Ucrania desde que comenzó la invasión del ejército ruso el 24 de febrero. El organismo señaló que las dificultades de verificación hacen suponer que la cifra es mayor.
De acuerdo al registro del organismo son 3.153 personas fallecidas para este 2 de mayo, 254 más que las registras el viernes 29 de abril. Autoridades ucranianas informaron que en las zonas cercanas a Kiev, ya abandonadas por las tropas rusas, se hallaron algo más de 1.200 cuerpos de civiles muertos, este lunes 2 de mayo.
*Lea también: Corte en Miami es la que decidirá si Alex Saab tenía o no inmunidad cuando fue arrestado
«En el oblast (provincia) de Kiev, particularmente en los territorios liberados, hasta ahora hemos documentado 1.202 cuerpos sin vida de civiles inocentes asesinados por los rusos», dijo el jefe de la policía regional de Kiev, Maksym Ocheretianyi.
El número de muertos de niños en Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa se mantiene estable en 219, mientras que el número de menores heridos aumenta, llegando a 405. Así lo informó el servicio de prensa de la Fiscalía General ucraniana, según Ukrinform.
Crímenes de guerra denuncia Ucrania
Las autoridades ucranianas han identificado hasta el momento a 621 ciudadanos rusos sospechosos de cometer crímenes de guerra en la invasión de Ucrania, informó la Fiscalía General del país, según la agencia de noticias Ukrinform. Estos son representantes del liderazgo político y militar ruso, como ministros, diputados, oficiales de mando militar, funcionarios y jefes de las fuerzas del orden. Hasta la fecha, ha habido 9.247 procesos penales por agresión y crímenes de guerra cometidos por Rusia en Ucrania desde el 24 de febrero.
Por su parte, el alcalde de Mairupol, Vadym Boychenko, dijo que el ejercito ruso mató al doble de personas en ese territorio que los nazis durante la Segunda Guerra Mundial «En dos años, los nazis mataron a unos 10.000 civiles en Mariupol. Los ocupantes rusos mataron a 20.000 en dos meses. Más de 40.000 personas fueron desplazadas por la fuerza», sostuvo el alcalde.
Tildó los asesinatos como «uno de los peores genocidios de una población pacífica en la historia moderna», reseñó ANSA.
Mientras tanto, de acuerdo al mismo medio, debido a la guerra de Rusia contra Ucrania, el ministerio de Infraestructura de Ucrania emitió una orden para cerrar los puertos de Berdiansk, Mariupol, Jersón y Skadovsk «hasta que se restablezca el control» sobre estas ciudades. Esto fue informado por la agencia de noticias Ukrinform citando una declaración publicada en el sitio web del Consejo de Ministros de Ucrania.
«En relación con la guerra a gran escala emprendida por la Federación Rusa el 24 de febrero de 2022 contra Ucrania y el pueblo ucraniano en violación del derecho internacional, lanzando ataques con misiles en Ucrania y cometiendo crímenes contra nuestra comunidad, el ministerio de Infraestructura de Ucrania adoptó Ordenanza No. 256 del 28 de abril de 2022, registrada en el Ministerio de Justicia de Ucrania el 29 de abril de 2022 como No. 470/37806 ‘Sobre el cierre de puertos marítimos'», se lee en la nota de la ordenanza.
Esta decisión se tomó debido a la imposibilidad de atender a los barcos y pasajeros, así como para garantizar un nivel adecuado de seguridad en la navegación, explicó el mensaje, que también habla de la protección del medio ambiente durante las operaciones militares rusas en esas regiones que amenazan la vida y la salud humana.
Invitación de Erdogán
«Tanto los ucranianos como los rusos quieren ayuda para exportar cereales», dijo Recep Tayyip Erdogan, presidente turco, a los medios tras concluir el rezo por Ramadán en una mezquita de Estambul. Indicó que su asesor, Ibrahim Kalin, y el viceministro turco de Exteriores, Onal Sedat, se reunieron el sábado en Kiev con las autoridades ucranianas y que estas le trasladaron una serie de «deseos», que no concretó.
«Probablemente, tendremos una reunión (telemática) con Putin esta semana», dijo Erdogan, dando a entender que trasladará al presidente ruso esos deseos de la parte ucraniana.
Erdogan insistió también en su oferta, lanzada en numerosas ocasiones desde que comenzó la agresión rusa a Ucrania, de que Putin y Zelenski se reúnan en Turquía, y dijo que su país será el lugar donde «se den los pasos en relación a (una solución) en el este de Ucrania».
Por su parte y de acuerdo a la DW, el ministro de Exteriores israelí, Yair Lapid, condenó las «graves declaraciones» de su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, quien afirmó que Adolf Hitler «también tenía orígen judío».
«Los comentarios del ministro de Relaciones Exteriores Lavrov son una declaración imperdonable e indignante, así como un terrible error histórico. los judíos no se suicidaron en el Holocausto. El nivel más bajo de racismo contra los judíos es acusar a los propios judíos de antisemitismo», dijo.
Tras esta polémica declaración, el máximo jefe de la diplomacia israelí convocó al embajador de Rusia en Israel «para una reunión de aclaración», informó el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
Tras lo dicho por Lavrov el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, lamentó que «Lavrov no pueda esconder el antisemitismo profundamente enraizado en las élites rusas». «Estas declaraciones son ofensivas para el presidente Zelenski, para Ucrania, Israel y para el pueblo judío», agregó en Twitter.