• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El virus no paró la ola migratoria y para 2021 se espera que supere los seis millones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | enero 1, 2021

Especialistas consideran que la cifra de migrantes venezolanos se va a incrementar cuando se abran las fronteras por la gran cantidad de personas que busca huir del país 


El cierre de fronteras por la pandemia del coronavirus no ha detenido la migración; pero ha hecho que aumente el número de venezolanos que huyen, la mayoría de las veces a pie, por pasos ilegales, aumentando su condición de vulnerabilidad.

A inicios de septiembre, David Smolansky, Comisionado de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, afirmó a TalCual que para ese entonces, las autoridades colombianas estaban registrando que aproximadamente unas 500 personas cruzaban diariamente la frontera entre Venezuela y Colombia por las trochas, pero advertía que el número podría ser mayor. 

Esta información fue corroborada la segunda semana de diciembre por la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que indicó que “entre 500 y 700 migrantes y refugiados de Venezuela siguen saliendo de su país a diario”, pese al cierre de fronteras.

*Lea también Huir por las trochas hacia Colombia vuelve a ser una opción para los venezolanos

David Smolansky y organizaciones de ayuda al migrante estiman que el flujo migratorio se va a incrementar cuando se abran las fronteras. «La estampida va a ser muy grande. Creo que los flujos diarios, semanales y mensuales pueden superar los que estábamos viendo antes de la pandemia”, considera.

El enviado de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) para esta crisis, Eduardo Stein, advierte que los “flujos” han vuelto a reactivarse. Asimismo, en una entrevista con Europa Press alerta que si la tendencia persiste “a finales de 2021 podría llegarse a los 6,2 millones de migrantes y refugiados, por encima de los datos de la crisis siria”.

Acnur calcula que 70% de los venezolanos que llegan a Colombia, país por el que escapa la mayor cantidad de venezolanos, lo hace a pie. «Algunos solo con ropa en su mochila, y dado que la situación en Venezuela sigue deteriorándose, en condición muy débil, a veces mostrando síntomas de malnutrición”, detalló Babar Baloch, portavoz de la Acnur.

En este sentido, un informe reciente de la Organización de Estados Americanos (OEA) afirma que “para el 12 de noviembre, alrededor de 5.345 venezolanos habrían ingresado al país vecino (Colombia) por pasos no autorizados”; no obstante, insisten en que no se puede hacer un cálculo exacto por lo difícil que es hacer registros por pasos ilegales. 

De acuerdo con Acnur, 5,4 millones de venezolanos han dejado su país en los últimos años debido a la crisis política y económica. De esa cifra, más de 4,6 millones están en países de Latinoamérica y el Caribe.

Baloch, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, señaló que las rutas por las que los venezolanos siguen abandonando el país son zonas de operación de redes de tráfico ilegal, así como de grupos armados; por lo que muchos de estos migrantes y refugiados sufren violencia y explotación.

Ante la posibilidad de un crecimiento de la migración venezolana, Eduardo Stein teme un empeoramiento de la xenofobia.

 

Post Views: 2.880
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurDavid SmolanskyMigración venezolanaONU


  • Noticias relacionadas

    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
      agosto 27, 2025
    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
      agosto 26, 2025
    • La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe rechazado por Israel
      agosto 22, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Cómo se fugó Francisco Convit? Esto es lo que se sabe
    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña: Más de 200.000 casos en América Latina
    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera

También te puede interesar

Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
agosto 5, 2025
ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
julio 10, 2025
Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
julio 9, 2025
Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Cómo se fugó Francisco Convit? Esto es lo que se sabe
      septiembre 1, 2025
    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña:...
      septiembre 1, 2025
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda