ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
En un comunicado difundido en redes sociales, la oficina llamó a las fuerzas militares colombianas a tomar “todas las precauciones necesarias” durante sus labores de inteligencia para evitar la muerte de menores que han sido previamente reclutados por grupos armados no estatales
La Oficina en Colombia de la ONU para los Derechos Humanos manifestó este domingo su “profunda preocupación” por la muerte de siete menores de edad durante una operación militar en el departamento del Guaviare, una zona selvática donde operan estructuras armadas ilegales. El organismo atribuyó a estos grupos la responsabilidad de utilizar a niños y adolescentes como “escudo humano”.
En un comunicado difundido en redes sociales, la oficina llamó a las fuerzas militares colombianas a tomar “todas las precauciones necesarias” durante sus labores de inteligencia para evitar la muerte de menores que han sido previamente reclutados por grupos armados no estatales.
El mensaje también urgió al Estado colombiano a “hacer todos los esfuerzos necesarios” para proteger a la niñez y prevenir el reclutamiento forzado, en cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño (2000), que prohíbe explícitamente el uso de menores en conflictos armados.
*Lea también: Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
La ONU reiteró que las organizaciones ilegales son responsables directas de exponer a la niñez a riesgos extremos y recordó que el reclutamiento, la utilización de menores y su exposición a hostilidades constituyen graves violaciones de derechos humanos.
La muerte de los siete menores fue confirmada el sábado por la Defensoría del Pueblo y Medicina Legal, que reportaron haber recibido 20 cuerpos provenientes del área bombardeada en Guaviare.
El hecho desató críticas contra la administración de Gustavo Petro, quien esta semana ordenó bombardeos en Guaviare y Arauca contra disidencias de las FARC bajo el mando de Néstor Vera, alias Iván Mordisco, uno de los hombres más buscados del país.
Petro asumió responsabilidad por la operación y lamentó lo ocurrido, aunque defendió la decisión como necesaria para “proteger la vida de los soldados” que se encontraban en la zona.
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, respaldó la operación al afirmar que “el estatus de combatiente no depende de la edad, sino de la función dentro de la organización”. Según indicó, los menores muertos “cumplían una función de combatientes”.
“Deberíamos estar rechazando a los criminales. ¿Por qué no escucho una sola voz rechazando a quienes reclutan a los menores? ¿Por qué?”, cuestionó el ministro, insistiendo en que la condena debería dirigirse a quienes incorporan a niños en estructuras armadas.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





