• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONU: Los talibanes «han borrado» 20 años de progreso de las mujeres afganas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Afganistán y la mujer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 8, 2023

En el Día Internacional de la Mujer, expertos de la ONU apuntaron en una declaración que desde hace cuatro meses, las niñas tienen prohibida su entrada en parques de atracciones, baños públicos, gimnasios y otras instalaciones deportivas. Entre los que firman están el relator de la ONU para la situación de los derechos humanos en Afganistán, Richard Bennett, y la relatora especial sobre el derecho a la educación, Farida Shaheed


Los talibanes «han borrado» dos décadas de progreso en materia de derechos de las mujeres en Afganistán desde su retorno al poder en 2021, dijeron expertos de la ONU en derechos humanos, este miércoles 8 de marzo.

Coincidiendo con la celebración en todo el mundo del Día de la Mujer, los expertos recordaron que 2002 fue el primer año en que las mujeres y las niñas afganas pudieron celebrar esta jornada.

«A las mujeres de Afganistán se les niegan sus derechos y libertades fundamentales, incluidos los derechos a la educación, al trabajo, al disfrute de su salud física y mental, y a la libertad de circulación», señalaron.

De manera más específica, los expertos de las Naciones Unidas recordaron que las niñas afganas no pueden recibir educación secundaria y que las mujeres del país no pueden ir a la universidad, indica un cable de EFE.

Apuntaron que desde hace cuatro meses, las niñas tienen prohibida su entrada en parques de atracciones, baños públicos, gimnasios y otras instalaciones deportivas.

Los expertos recordaron que desde la toma del poder por parte de los talibanes, las mujeres están «totalmente excluidas» de los cargos públicos y del poder judicial, deben cumplir con un estricto código de vestimenta y no pueden alejarse a más de 75 kilómetros de su hogar sin la compañía de un pariente cercano.

*Lea también: IPYS: Al menos 18 mujeres afectadas por limitaciones informativas en Venezuela en 2023

«Las mujeres de todo el país dicen sentirse invisibles, aisladas, asfixiadas y viviendo en condiciones similares a las de una prisión», recalcaron los expertos.

Por todo lo anterior, los firmantes de esta declaración pidieron a las autoridades afganas que cumplan con sus obligaciones en materia de derechos humanos y que levanten todos los vetos impuestos a las mujeres en el país.

A la comunidad internacional le han instado a seguir apoyando a las mujeres de Afganistán.

Entre los expertos que firman esta declaración están el relator de la ONU para la situación de los derechos humanos en Afganistán, Richard Bennett, y la relatora especial sobre el derecho a la educación, Farida Shaheed.

Post Views: 3.270
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AfganistánmujeresONUtalibanes


  • Noticias relacionadas

    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt

También te puede interesar

Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
octubre 11, 2025
Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda