• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONU: Matanzas en Birmania tienen «el sello de un genocidio»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | febrero 1, 2018

Las matanzas de minorías que está perpetrando el Ejército de Birmania tienen «el sello distintivo de un genocidio», denunció hoy la relatora de la ONU sobre DD. HH., Yanghee Lee, y apeló a la comunidad internacional

DW


Yanghee Lee hizo esa declaración en un duro alegato, tras su visita a campos de refugiados de la etnia musulmana rohinyá.

«Insisto en lo que ya dije el pasado octubre: todo esto lleva el sello distintivo de un genocidio. Pero un genocidio debe ser demostrado por una corte fiable y eso llevará tiempo», explicó Lee en Seúl sobre las matanzas en poblados rohinyás documentadas principalmente en el estado de Rakáin.

A ese respecto, consideró que «lo que Naypidó dice que son operaciones militares regulares son en realidad violaciones de derechos humanos» y estimó que «la comunidad internacional debe incrementar la presión sobre aquellos que cometen esas atrocidades».

Duras palabras para Aun Saan Suu Kyi

La relatora de la ONU también tuvo palabras muy duras para la presidenta de facto birmana, la nobel de la Paz Aung Saan Suu kyi, de la que dijo que «no ha dado ninguna señal de querer mostrar un liderazgo moral» para terminar con esta situación y le recomendó «dar un paso al frente antes de que sea demasiado tarde».

Lee ofreció su declaración de fin de misión tras reunirse con representantes de grupos de diferentes minorías birmanas exiliados en Tailandia y visitar el gigantesco campo de refugiados rohinyás de Cox’s Bazar en Bangladesh, al que desde agosto pasado han llegado unos 688.000 miembros de esa minoría huyendo del Ejército.

Lee lamentó la «continua erosión del espacio democrático» en Birmania y que el «el Gobierno de la Liga Nacional por la Democracia (LND) esté usando prácticas de la época de la junta (militar)» en lo que concierne a la violación de los derechos humanos en el país.

«No se respetan derechos básicos de rohinyás»

La psicóloga surcoreana también subrayó que durante su viaje pudo certificar que los miembros de estas etnias son refugiados -pese a que Birmania no los reconozca como tales- que quieren regresar a sus hogares «y que llevan años en campamentos en los que no se les garantiza el respeto a sus derechos más básicos».

También destacó la demanda que hacen los representantes de minorías exiliadas como los rohinyás, los karen, o los shaan, para ser reconocidos como ciudadanos de Birmania.

«No piden benevolencia, sino igualdad», aseguró.

De su visita a Cox’s bazar dijo que «no hay fotos ni vídeos suficientes» para explicar la dura situación y la envergadura de este campo de refugiados, «que se extiende hasta más allá del horizonte», y al que siguen llegando rohinyás cada día.

Varios imanes le contaron cómo durante los ataques del «tatmadaw» (ejército) a los poblados de Rakáin los soldados arrojaron a bebés a las llamas o se llevaron a las mujeres para matarlas después de violarlas.

«Descuartizaron a mi padre»

«También un pequeño me relató algo que un niño jamás debería ver. Me dijo literalmente: ‘Descuartizaron a mi padre'», rememoró Lee, al explicar que «la comunidad de Cox’s Bazar no se va a mover de momento» y señalar el gran peligro al que se enfrenta el campamento con la llegada del monzón dentro de dos meses.

La última crisis de los rohinyás comenzó el pasado agosto, tras un ataque de un grupo insurgente de esta comunidad contra instalaciones policiales y militares en Rakáin, una acción a la que el Ejército respondió con una campaña de represión que aún continúa.

Birmania no reconoce a los rohinyás como una comunidad del país y los considera bangladesíes, mientras que Bangladesh, donde ya antes de esta crisis vivían unos 300.000 miembros de esa minoría, los ha tratado siempre como extranjeros, por lo que la mayoría de miembros de la comunidad son apátridas.

En Tailandia, la relatora se reunió con lideres de las etnias kachin y shaan, quienes le aseguraron que en otras regiones también se han producido ataques del Ejército y denunciaron la «falta de compromiso del Gobierno (birmano) para firmar la paz».

Post Views: 2.948
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GenocidioONU


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
      noviembre 13, 2025
    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU anuncia operación Lanza del Sur en el Caribe para expulsar a "narcoterroristas"
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán

También te puede interesar

Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
octubre 11, 2025
Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU anuncia operación Lanza del Sur en el Caribe...
      noviembre 14, 2025
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda