• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

ONU necesita $1720 millones para atender migración de venezolanos en Latinoamérica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 4, 2022

Esta iniciativa ante la migración venezolana se convierte en la mayor estructura de respuesta de la ONU en el mundo pues incorpora a 17 países comprendidos entre la frontera norte de México y el extremo sur de Chile, incluyendo también a los países de tránsito como Ecuador, Perú, Panamá y Costa Rica


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció el lanzamiento de un plan regional que espera recaudar 1720 millones de dólares para apoyar la atención de migrantes y refugiados de Venezuela y sus comunidades de acogida en 17 países de América Latina y el Caribe.

El Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMRP) 2023-2024 espera responder a estos nuevos desafíos mediante la provisión de apoyo a los gobiernos de países receptores de población venezolana migrante y refugiada.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) serán las entidades que liderarán la iniciativa, que será llevada a través de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).

El plan se enfocará en la provisión de atención humanitaria, integración socioeconómica, oportunidades de empleo, educación y regularización, así como programas de bienestar social para estas poblaciones.

No pueden ser olvidados

«Las personas refugiadas y migrantes de Venezuela no pueden ser olvidadas. Muchas han visto sus vidas paralizadas y millones luchan por alimentar a sus familias o encontrar oportunidades para reconstruir sus vidas», dijo Eduardo Stein, representante especial conjunto de las dos agencias de la ONU.

«Están deseosos de contribuir a sus comunidades de acogida con sus conocimientos, habilidades y creatividad, y lo han estado haciendo, pero necesitan nuestro apoyo para superar sus retos más acuciantes”, destacó el funcionario de la ONU.

Colombia

Esta iniciativa se convierte en la mayor estructura de respuesta coordinada de la ONU en el mundo pues incorpora a 17 países comprendidos entre la frontera norte de México y la Patagonia en el extremo sur de Chile y que incluye también a países de tránsito como Ecuador, Perú, Panamá y Costa Rica.

Aumento en los próximos años

El plan intentará responder a un contexto regional más complejo y que vislumbra un crecimiento de venezolanos en diversos países de la región, que puede llegar a 7,4 millones en 2024, así como al surgimiento de nuevos flujos multidireccionales.

*Lea también: Gobierno venezolano pide la asistencia de OIM para atención de migrantes

Según un reciente estudio de la Plataforma Regional sobre las necesidades de toda esta población, el 73% de esta población requiere asistencia. En este contexto, el plan espera atender a 2,3 millones en 2023 y a 2,14 millones en 2024.

Alrededor de siete millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela han abandonado su país en busca de seguridad y estabilidad. La gran mayoría, casi seis millones, viven en 17 países de América Latina y el Caribe.

La iniciativa espera atender el próximo año a más de 400.000 venezolanos en tránsito multidireccional a lo largo del Corredor Andino (Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú), así como entre Colombia y Centroamérica y México.

Los nuevos mecanismos de control, promulgados por varios países para limitar el flujo irregular de personas refugiadas y migrantes, especialmente hacia el norte, han contribuido a hacer más complejos los flujos y movimientos provocando que las personas refugiadas y migrantes en los países afectados que no pueden integrarse, consideren la posibilidad de volver a los anteriores países de acogida o de regresar a su país de origen.

Rutas irregulares y peligrosas

A lo largo de 2022, las agencias especializadas de ONU han detectado el aumento en el uso de rutas irregulares peligrosas y cruces fronterizos informales, debido principalmente a la falta de documentación, el aumento de los requisitos de visado, la situación irregular y la falta de medios de vida o de perspectivas de integración socioeconómica.

Este deterioro ha expuesto aún más a las personas refugiadas y migrantes a los riesgos de la trata, así como a la explotación y el abuso a manos de contrabandistas, traficantes y otras redes criminales.

No son dos sino tres Venezuela que coexisten

Por otra parte, a pesar de esfuerzos de regularización y documentación en muchos países de acogida, factores como la irregularidad generalizada, la pérdida de medios de vida o la competencia por ellas, las limitadas oportunidades de escolarización y la falta de viviendas asequibles han contribuido a generar tensiones sociales, que en ocasiones han dado lugar a incidentes de xenofobia, discriminación e incluso violencia.

El Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes 2023 – 2024, reúne a 228 organizaciones, incluidas ONG nacionales e internacionales, organizaciones basadas en fe, organismos de las Naciones Unidas, entre otras.

Post Views: 2.969
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaMigraciónMigrantesONU


  • Noticias relacionadas

    • Iniciativa para combatir desigualdad en cáncer de mama puede salvar 2,5 millones de vidas
      febrero 4, 2023
    • La llegada de niños migrantes sorprende a la frontera norte de México
      febrero 1, 2023
    • Luego de 67 días, teniente coronel Igbert Marín levantó huelga de hambre
      enero 28, 2023
    • Alto Comisionado de la ONU aseguró que su visita a Venezuela es de «diálogo y acción»
      enero 27, 2023
    • Deuda de América Latina se dispara a USD 5,8 billones, 117% del PIB, en 15 años
      enero 26, 2023

  • Noticias recientes

    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta su exportación
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero calla sobre el que sobrevoló Maracaibo
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado en Venezuela
    • Así avanzan las elecciones locales y del referéndum en Ecuador
    • FAN dice que desmanteló campamento de minería ilegal en Parque Nacional Yapacana

También te puede interesar

Alto Comisionado de la ONU ya está en Caracas para revisar la situación de DDHH
enero 26, 2023
Oficina de DDHH de la ONU amplía misión en Colombia hasta 2032
enero 26, 2023
90 ONG exigen cumplir mandato de Naciones Unidas sobre DDHH en Venezuela
enero 26, 2023
Cambio climático, la materia pendiente en las aulas que frena la sensiblización ciudadana
enero 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta...
      febrero 5, 2023
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero...
      febrero 5, 2023
    • Así avanzan las elecciones locales y del referéndum...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda