• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONU pide diálogo entre Chile y Perú para solucionar crisis migratoria en Tacna



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoria en Tacna
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 28, 2023

La crisis migratoria en Tacna cumple tres meses este viernes 28 de abril; luego de estos migrantes decidieran abandonar Chile porque el endurecimiento de las leyes migratorias les impide regularizarse y decidieran retornar a sus países de origen


Cientos de migrantes indocumentados (en su mayoría venezolanos y algunos haitianos y colombianos), que decidieron abandonar Chile por el endurecimiento de las leyes migratorias que les impide regularizarse y acceder a un empleo formal, se encuentran bloqueados en Tacna, frontera entre Chile y Perú, sin poder avanzar; por lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó este viernes 28 de abril a ambos gobiernos dialogar para solucionar este problema migratorio.

«En muchos casos carecen de cobijo, de agua, de alimentos y de servicios sanitarios», dijo portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, en una rueda de prensa, donde también manifestó que tanto Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) como la Organización Internacional de Migraciones (OIM) están «preocupadas» por la situación de estas personas. Hace tres meses llegaron los primeros migrantes a esta zona.

«Lo realmente crítico es que los dos países encaren este problema con diálogo y tengan en el centro de sus preocupaciones el bienestar de los seres humanos, sean migrantes o refugiados.», dijo Dujarric.

El Ministerio de Interior de Perú envió el jueves 27 de abril 400 policías para reforzar la zona fronteriza ante la crisis migratoria. Por medio de un comunicado dijeron que la finalidad es preservar el orden y mantener el control y «evitar que ciudadanos extranjeros puedan ingresar ilegalmente al país».

«Su dignidad (de los migrantes) debe ser respetada, así como sus derechos como refugiados, y estaremos ahí para garantizar que se atiendan sus necesidades más básicas, pero este es un asunto que debe tratarse directamente entre los dos países», insistió el representante de la ONU.

*Lea también: 32 mil venezolanos llegaron a EEUU en cinco meses por programa de regularización

Corredor humanitario

Por su parte, Chile dijo que es «prioritario» abrir un corredor humanitario para que estos migrantes logren devolverse a sus países de origen.

«Nuestro objetivo ahora es controlar la crisis que se ha generado en la frontera, pero el objetivo principal, de fondo, es crear un corredor humanitario desde Chile para que estas personas logren volver a su país», indicó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

La subsecretaria chilena de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, aseguró que han sostenido reuniones con las autoridades de Perú para solventar la crisis humanitaria en esta frontera, pero enfatizó que un corredor humanitario, sea aéreo o terrestre, «requiere de la voluntad de los países a los que los migrantes quieren retornar».

De la misma manera, el subsecretario de Chile informó que desplegarán puntos de registro civil para identificar a los migrantes antes de salir de Chile para que «ninguna persona que haya cometido delitos salga del país».

En la actualidad, hay unos 1,4 millones de personas extranjeras residiendo en Chile, lo que equivale a más de 7% de la población, los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.

*Lea también: Presidenta Boluarte culpa a migrantes venezolanos y haitianos de criminalidad en Perú

 

 

Post Views: 4.944
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chilecrisis migratoriamigrantes venezolanosPerútacna


  • Noticias relacionadas

    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
      agosto 27, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
      agosto 26, 2025
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
      agosto 22, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
      agosto 21, 2025
    • Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

Autoridades reciben a 158 migrantes deportados por EEUU: 18 son niños y niñas
agosto 15, 2025
Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
agosto 14, 2025
Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
agosto 13, 2025
Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda