• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONU prevé aumento de explotación de niños en América Latina durante pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

niños trabajando tovar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | junio 12, 2020

La directora ejecutiva de Unicef destacó que más niños se ven forzados a trabajar durante la pandemia de la covid-19, incluso en peores condiciones en las que estaban


La pandemia del coronavirus en América Latina está atacando directamente a la niñez como una consecuencia adversa. De acuerdo con un informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el trabajo infantil aumentará como consecuencia de la crisis económica que el virus esta causando en dicha región.

Los datos se revelan en el marco de la celebración del día internacional contra el trabajo infantil, este viernes 12 de junio. El texto insta a los gobiernos de la región a pasar a la acción para detener ese escenario.

Lea también: Aumento de la gasolina dejó a bomberos sin su principal ingreso: las propinas

Según el informe «covid-19 y trabajo infantil: En tiempos de crisis, es hora de actuar«, el trabajo infantil ha disminuido en 94 millones desde 2000, una mejora que ahora podría verse amenazada.

Los niños que ya trabajan podrían tener que hacerlo durante más horas, o en peores condiciones. Muchos de ellos podrían verse obligados a realizar las peores formas de trabajo, lo que causaría un daño significativo a su salud y a su seguridad.

Guy Ryder, director general de la OIT, aludió a “las graves consecuencias de la pandemia en los ingresos de las familias». Expresó que «muchas de éstas, al no tener apoyo alguno, podrían recurrir al trabajo infantil».

De ahí afirmó que la protección social es primordial en épocas de crisis, para brindar asistencia a los más vulnerables.

Por su parte la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, dijo que «a medida que la pobreza aumenta, las escuelas cierran y la disponibilidad de los servicios sociales disminuye».

«Más niños se ven empujados a trabajar. Cuando imaginamos el mundo después de la covid-19, debemos asegurarnos de que los niños y sus familias disponen de las herramientas necesarias para afrontar tormentas similares en el futuro. Una educación de calidad, servicios de protección social y mejores oportunidades económicas pueden cambiar las cosas», afirmó Fore.

El cierre temporal de escuelas afecta actualmente a más de 1.000 millones de alumnos en más de 130 países. Incluso cuando se reanuden las clases, es posible que algunos padres ya no puedan permitirse enviar a sus hijos a la escuela.

Como resultado, más niños podrían verse forzados a realizar trabajos peligrosos y de servidumbre. La desigualdad de género puede agudizarse, puesto que las niñas son particularmente vulnerables a la explotación en el sector agrícola y en el trabajo informal o doméstico, según el informe.

Ambas instituciones coinciden en que los grupos más vulnerables de padecer la recesión económica son aquellos que trabajan en el sector informal y los trabajadores migrantes; lo que traerá como consecuencia un aumento de la informalidad y el desempleo, así como un descenso en la calidad de vida.

El documento también propone una serie de medidas que buscan paliar el riesgo de que aumente el trabajo infantil, entre ellas, ampliar la protección social, facilitar la concesión de créditos a hogares en situación de pobreza, promover el trabajo decente para los adultos, facilitar el regreso de los niños a la escuela sin costos de escolaridad, y disponer de más recursos para realizar inspecciones laborales y hacer cumplir la ley.

La OIT y Unicef están elaborando un «modelo de simulación para evaluar los efectos de la covid-19 en el trabajo infantil a escala mundial. En 2021 se publicarán nuevas previsiones mundiales en materia de trabajo infantil».

Post Views: 2.634
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusexplotación infantilOITTrabajoUnicef


  • Noticias relacionadas

    • Unicef: 900.000 niños requieren ayuda, tras paso del huracán Melissa por el Caribe
      noviembre 7, 2025
    • OIT advierte que la productividad de América Latina y el Caribe «se ha estancado»
      octubre 3, 2025
    • Unicef: Niñas dedican siete horas semanales más a trabajo doméstico que los niños
      agosto 13, 2025
    • ONU señala que pese a avances, casi 138 millones de niños trabajaron en 2024
      junio 11, 2025
    • Familias piden a Unicef actuar «con urgencia» para liberar a cinco adolescentes detenidos
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"
    • 600 mil venezolanos se quedan en situación irregular en Estados Unidos al perder su TPS

También te puede interesar

Al menos 322 niños han muerto en Gaza desde que se reanudaron ataques israelíes
abril 1, 2025
Al ritmo actual, la igualdad de género en el empleo tardará casi dos siglos, alerta OIT
marzo 6, 2025
Trabajadores no requeridos de Sidor advierten de incorporación de personal por contrato
febrero 17, 2025
Unicef alerta sobre récord de niños migrantes no acompañados en América Latina
diciembre 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda