• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONU reconoce que siete millones de venezolanos necesitan ayuda humanitaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | abril 11, 2019

En su más reciente informe sobre la situación de Venezuela afirma que al menos 25% de la población necesita ayuda humanitaria. Insiste en que «necesita mucho más»


En el marco de la presentación de un informe sobre la situación de Venezuela, el jefe de la asistencia de las Naciones Unidas, Mark Lowcock, aseguró que el país sufre «un verdadero problema humanitario», y dijo que la organización mundial está dispuesta a tomar más acciones para aliviar el sufrimiento de la población.

Lowcock hizo énfasis en que la crisis empeoró tras los recientes apagones que han afectado a todo el país y manifestó que la escala de necesidades en Venezuela es «significativa y creciente»; por lo que las Naciones Unidas trabaja para ampliar la provisión de asistencia humanitaria.

El informe presentado ante la ONU sobre las necesidades en Venezuela se basó en los datos disponibles de fuentes oficiales y no oficiales, incluidos datos del Gobierno de Nicolás Maduro. La información recabada fue entregada al Gobierno venezolano y a la Asamblea Nacional el pasado 27 de marzo.

Los más vulnerables

De acuerdo con los datos de la Organización de Naciones Unidas, siete millones de personas en Venezuela necesitan asistencia humanitaria; es decir, alrededor de 25% de la población necesita algún tipo de ayuda. La ONU considera que los estados más urgidos son los del sur del país (Bolívar y Amazonas), así como Zulia y Lara.

Las personas más vulnerables son las que padecen enfermedades crónicas, las mujeres embarazadas y lactantes, los niños menores de cinco años, los indígenas, los migrantes y las personas con alguna discapacidad.

Asistencia nutricional 

Como consecuencia de la contracción económica severa y la hiperinflación venezolana, la ONU encontró que el consumo de alimentos ricos en nutrientes y el acceso a una dieta variada han disminuido. «Venezuela ha importado hasta 75% de sus alimentos, la producción local ha disminuido y muchas personas dependen de los alimentos subsidiados para satisfacer sus necesidades», reseñan los datos de las Naciones Unidas.

Esto se relaciona directamente con el aumento de la desnutrición que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2018 unos 3,7 millones de venezolanos sufrían subnutrición, triplicando la cifra en un período de cinco años. La ONU estima que 1,9 millones de personas requieren asistencia nutricional; de los cuales, 1, 3 millones son niños menores de cinco años. Sin embargo, la organización enfatiza que requieren más datos para comprender la situación de la nutrición y la seguridad alimentaria.

Asistencia médica

La ONU encontró que el sistema de salud venezolano está afectado por la escasez de personal, la falta de suministros médicos, equipos y electricidad. La ausencia de medicamentos ha aumentado el riesgo de morbilidad y mortalidad por diabetes, hipertensión, cáncer y VIH/Sida. Otras enfermedades prevenibles y erradicadas hace varios años reaparecieron, como malaria, sarampión, difteria y tuberculosis.

El informe señala que en Venezuela 2,8 millones de personas necesitan asistencia médica. Del total, 1,1 millones son menores de cinco años. Los problemas de salud se agravan con el acceso insuficiente al agua potable y a sistemas de saneamiento adecuados, afirman.

Cómo ayuda la ONU a los más vulnerables 

De acuerdo con el organismo mundial, se han expandido sus operaciones en Venezuela y trabaja con otras organizaciones humanitarias. La cantidad de personas de la ONU que se encuentran en Venezuela es de casi 400 y están operando en los 24 estados, concentrando los esfuerzos en Zulia, Táchira y Bolívar.

A finales de 2018, la ONU liberó 9 millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias. Con este aporte y otros financiamientos pudo ejecutar las siguientes acciones:

  • Brindó tratamiento preventivo y curativo a 189.000 niños para la desnutrición aguda.
  • Amplió la salud materna e infantil a través de la provisión de medicamentos y suministros de 74.000 kits de salud.
  • Donó 10 generadores para proporcionar energía de emergencia a los hospitales.
  • Instaló tanques en los hospitales para garantizar un suministro seguro de agua para los servicios pediátricos y maternos.
  • Distribuyó 10 millones de tabletas para el tratamiento del VIH entre 50.000 personas en los 24 estados.
  • Administró 176.000 dosis de vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola para bebés y niños pequeños.

El organismo trabaja en Venezuela bajo el liderazgo de Peter Grohmann, coordinador residente, en cooperación con la Cruz Roja y varias ONG para «coordinar a nivel estratégico la ayuda humanitaria», detalla el reciente informe.

No obstante, la ONU afirmó que se «necesita mucho más», en especial organizaciones humanitarias con la capacidad de satisfacer necesidades urgentes para establecer una mayor presencia y ayudar con las operaciones en el país, así como más datos e información y más dinero para apoyar la expansión de los programas humanitarios.

Finalmente, en el informe se hace énfasis en que en «Venezuela es necesario separar los objetivos políticos y humanitarios» para presentar la asistencia humanitaria solamente sobre la base de la necesidad. Asimismo, Lowcock pide el apoyo de la ONU para salvaguardar el carácter neutral e imparcial de la acción humanitaria.

Post Views: 3.201
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaCrisis humanitariaDesnutriciónEmergencia humanitariaHambreONUVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer su ley en América Latina
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
octubre 21, 2025
Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer...
      octubre 31, 2025
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda