• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONU y más de 20 países exigen cese al fuego a grupos armados de Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia ELN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 17, 2022

Carlos Ruiz, enviado de Naciones Unidas para Colombia, dijo en enero ante el Consejo de Seguridad de la ONU que era “esencial” garantizar la seguridad de los candidatos, especialmente los indígenas, los afrocolombianos y las víctimas del conflicto armado interno


La Organización de Naciones Unidas (ONG) y más de 20 embajadas de distintos países realizaron este jueves un llamado a los grupos armados ilegales de Colombia para que declaren “el cese al fuego y de hostilidades” en medio de la campaña electoral.

El comunicado conjunto, solicitaron a las organizaciones delincuenciales “respetar las disposiciones del derecho internacional humanitario para la protección de la población civil” e insta a que Colombia pueda “conducir sus elecciones de forma libre e inclusiva, en un ambiente sin violencia”.

El venidero 13 de Marzo, colombianos elegirán un nuevo Congreso; mientras que el próximo 29 de mayo acudirán a las urnas para designar a un nuevo presidente de la República. En este sentido, organizaciones locales también han advertido que la creciente ola de violencia puede afectar los comicios.

En lo que va del año se han registrado más de una decena de atentados con artefactos explosivos en todo el país dirigidos principalmente a bases militares, estaciones de policía y edificios de asociaciones sociales. El más reciente registrado pasado el sábado, donde un policía murió y tres más resultaron heridos tras ser atacados con granadas y disparos en un puesto policial de Cúcuta, fronteriza con Venezuela.

Las autoridades han señalado como presuntos autores de los atentados al Ejército de Liberación Nacional (ELN), considerada la última guerrilla activa en el país; y las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que están fraccionadas y son lideradas por quienes no se acogieron al proceso de paz firmado con el Estado en 2016.

*Lea también: Iván Duque asevera que “vendrán procesos más contundentes” contra Venezuela en la CPI

La solicitud de cese al fuego fue firmada por la delegación de la Unión Europea, la Misión de Verificación de la ONU y el Equipo País de Naciones Unidas en Colombia, así como por las embajadas de países como Alemania, Francia, Canadá, Argentina, Suecia, España, México y Países Bajos.

Los representantes de comunidad internacional abajo firmantes hacemos llamado a los grupos armados en #Colombia a declarar un cese al fuego y de hostilidades y a respetar las disposiciones del derecho internacional humanitario para la protección de la población civil. #Comunicado pic.twitter.com/gAFqXZrFVZ

— ONU Derechos Humanos Colombia (@ONUHumanRights) February 17, 2022

Carlos Ruiz, enviado de Naciones Unidas para Colombia, dijo en enero ante el Consejo de Seguridad de la ONU que era “esencial” garantizar la seguridad de los candidatos, especialmente los indígenas, los afrocolombianos y las víctimas del conflicto armado interno, quienes por primera vez van a tener una representación directa en el Congreso con las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz.

La Misión de Observación Electoral (MOE), una organización colombiana no gubernamental, advirtió recientemente en un informe que la “escalada de violencia” por parte de actores armados ilegales impacta el proceso electoral e impide que los candidatos puedan hacer campaña libremente en los territorios donde tienen influencia.

Con información de AP.

Post Views: 2.214
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiaconflicto armadoONU


  • Noticias relacionadas

    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
      noviembre 13, 2025
    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ataca "narcolancha" en el Caribe y mueren cuatro personas, reporta CBS News
    • EEUU anuncia operación Lanza del Sur en el Caribe para expulsar a "narcoterroristas"
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
octubre 27, 2025
Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca "narcolancha" en el Caribe y mueren cuatro...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU anuncia operación Lanza del Sur en el Caribe...
      noviembre 14, 2025
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda