• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

OPEP+ extiende el recorte de su bombeo hasta finales del 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 4, 2023

La Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados informó este domingo 4 de junio que acordaron extender, por un año más –hasta fines de 2024–, los recortes vigentes de su bombeo; también llegaron a un compromiso sobre el reparto interno de la cuota de producción: quedará en 40,46 millones de barriles diarios (mbd) la oferta total del grupo, la medida entrará en vigencia el 1 de enero de 2024


Los ministros de Petróleo y Energía de la alianza OPEP+ (OPEP y aliados), acordaron este domingo 4 de junio, en el 49° encuentro del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto y en la 35° Reunión Ministerial de la OPEP+, extender por un año más, hasta fines de 2024, los recortes vigentes de su bombeo.

La cita se llevó a cabo en Austria, Viena.

Además, llegaron a un compromiso sobre el reparto interno de la cuota de producción a partir del 1 de enero de 2024, que dejará en 40,46 millones de barriles diarios (mbd) la oferta total del grupo, según la declaración final de la reunión ministerial celebrada este domingo.

De esta forma se mantienen vigente tanto el recorte de 2 mbd adoptado en octubre de 2022, como gran parte de las reducciones voluntarias anunciadas en abril, por un total de 1,66 mbd, que hasta ahora no han surtido el efecto deseado de elevar el precio del crudo a más de 80 dólares/barril.

*Lea también: OPEP+ reducirá desde mayo la producción de crudo en 1,66 millones de barriles al día

Venezuela apoya la medida OPEP

El nuevo ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Pedro Rafael Tellechea, informó a través de sus redes sociales que el gobierno de Nicolás Maduro apoya la medida; así como en abril pasado ratificó el aucerdo de reducir en 1,16 millones de barriles diarios (b/d) el bombeo de crudo.

Culminamos estas jornadas de reuniones @OPECSecretariat y OPEP+ reiterando el compromiso de Venezuela bajo el liderazgo del Pdte. @NicolasMaduro para continuar apoyando las medidas que procuren la estabilidad del mercado energético entre las naciones productoras@delcyrodriguezv pic.twitter.com/Xnkyy97jUF

— Rafael Tellechea (@TellecheaRuiz) June 4, 2023

También, como parte de la delegación venezolana, asistieron a la cita Ángel González, gobernador ante la OPEP y Ronny Romero, representante nacional ante esta instancia multilateral.

La OPEP, Organización de los Países Exportadores de Petróleo (en inglés, OPEC, Organization of the Petroleum Exporting Countries), se fundó en 1960, y fue reconocida por la ONU en 1962. Venezuela es de los países fundadores. La OPEP+ está formada por los integrantes de la OPEP, a los que se añaden otros productores: Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Kazajstán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur.

Arabia Saudita reducirá su bombeo

A partir del próximo 1 de julio, Arabia Saudita reducirá su oferta de crudo en un millón de barriles diarios (mbd), un recorte «voluntario» que implementará además de seguir cumpliendo con las limitaciones del bombeo a las que se ha comprometido en la OPEP+.

Así lo anunció el ministro saudí de Energía, Abdelaziz bin Salman, en rueda de prensa en Viena, tras participar en una conferencia de la OPEP+.

«Un recorte de un millón de barriles diarios a partir de julio (próximo), que puede ser extendido», dijo el delegado del reino wahabí.

En la reunión de la llamada alianza OPEP+ (OPEP y aliados) se acordó extender por un año más, hasta finales de 2024, los recortes vigentes del bombeo conjunto del grupo de 23 países, que se adoptaron en dos fases, una en octubre y otra en abril, e iban a vencer el próximo 31 de diciembre.

*Lea también: OPEP: Producción de petróleo en Venezuela subió 5% durante primer trimestre de 2023

No obstante, esas medidas no surtieron el efecto deseado de elevar el precio del crudo a más de 80 dólares/barril.

El citado recorte adicional y «voluntario» de Arabia Saudita constituye así el tercer intento en seis meses de encarecer el «oro negro» retirando barriles del mercado.

OPEP y el reparto interno de la cuota de producción

Por otro lado, los ministros dijeron que han alcanzado un compromiso sobre el reparto interno de la cuota de producción a partir del 1 de enero de 2024, que tras un ligero ajuste dejará en 40,46 millones de barriles diarios (mbd) la oferta total del grupo, según la declaración final de la reunión ministerial celebrada este domingo.

El barril del petróleo Brent terminó el viernes en 76,08 dólares y el del petróleo intermedio de Texas (WTI) quedó en 71,74 dólares, cotizaciones muy distantes de las superiores a los 100 dólares/barril que había hace un año.

La próxima conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez aliados, liderados por Rusia, ha sido convocada para el 26 de noviembre próximo.

Producción de Venezuela

En el primer trimestre de 2023, la producción venezolana cerró con un promedio de 731.000 barriles diarios de petróleo (b/d), lo que representó un incremento de 5,48% respecto al último trimestre de 2022, cuando se reportaron 692.000 b/d.

Venezuela, que, según proyecciones oficiales, cerraría el año pasado con una producción superior a los dos millones de barriles diarios, bombeó en 2022 una media de 716.000 b/d, lo que supuso un incremento del 12,5% en comparación con 2021, cuando promedió en 636.000 b/d.

Con información de EFE

Post Views: 3.456
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaOpepPdvsaPetróleoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía «de supervivencia»
      noviembre 22, 2025
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía

También te puede interesar

Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
noviembre 20, 2025
Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
noviembre 20, 2025
China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
noviembre 19, 2025
Advierten de otra hiperinflación mientras venezolanos notan que la plata «no alcanza»
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón...
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda