• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

OPEP insta a sus miembros a rechazar acuerdos de la COP28 contra energías fósiles



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sanciones a Venezuela afectan a la economía global, advierte la Opep producción petrolera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 10, 2023

Según las previsiones que maneja la OPEP, no será hasta 2045 cuando la demanda de petróleo comience a caer, por lo que no consideran «realista» ponerle una fecha al cese del uso de combustibles fósiles


Después de que fuese celebrada la COP28, una reunión para acordar estrategias globales para combatir el cambio climático, el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) envió una carta a sus países miembros instando a que fuesen ignorados los acuerdos que apunten en contra del uso de energías fósiles.

La carta, a la cual tuvo acceso AFP el pasado viernes 8 de diciembre, advierte que pueden producirse «consecuencias irreversibles» si se les presiona a dejar de utilizar los combustibles fósiles.

«La presión indebida y desproporcionada contra los combustibles fósiles puede alcanzar un punto de inflexión con consecuencias irreversibles», indica el texto.

En este sentido, resaltan que en la COP28 no se determinó ningún mecanismo para eliminar «gradualmente» los combustibles fósiles, algo que se necesitaría con «extrema urgencia» para que sea factible dejar de utilizar este tipo de energía.

Subrayan que, incluso si los países miembros están comprometidos con la batalla contra el cambio climático, no pueden aceptar estas «campañas con motivaciones políticas» que pondrían en peligro «la prosperidad y el futuro» de los pueblos que dependen de los combustibles fósiles.

La carta está dirigida a los 13 miembros de la OPEP, entre ellos Irak, Irán, los Emiratos Árabes Unidos, que preside la conferencia climática de las Naciones Unidas de este año, y Arabia Saudita, que lidera la oposición a abandonar los combustibles fósiles.

El correo también se envía a diez países asociados, como México, Azerbaiyán, Rusia y Malasia, todos presentes en Dubái.

*Lea también: Lobistas de los combustibles fósiles socavan la cumbre del clima

Días después de enviar la carta, la OPEP reculó y afirmó que no se opone al fin de los combustibles fósiles, pero aseveran que no consideran que sea realista ponerle una fecha al cese de esta fuente de energía, menos en un contexto en el que la demanda global sigue creciendo.

«La demanda sigue creciendo, pregunten a los países que compran petróleo por qué. Nosotros no les decimos que compren, no les obligamos, sólo atendemos sus pedidos», dijo a EFE una fuente de la OPEP.

Según las previsiones que manejan, no será hasta 2045 cuando la demanda de petróleo comience a caer, y han subrayado que no sólo tiene usos energéticos, sino que también es muy importante para la industria petroquímica, que nutre, por ejemplo, a las farmacéuticas y cuyas necesidades no dejan de crecer.

*Con información de EFE y AFP

Post Views: 3.213
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmbienteCOP28OpepPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
      agosto 23, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación de la Guayana Esequiba
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González

También te puede interesar

Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
julio 9, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
EEUU concederá a Chevron una licencia de operación mínima en el país, según fuentes
mayo 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda