• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OPEP: producción de petróleo venezolano se derrumbó en septiembre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OPEP 1 ED
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 13, 2022

El precio del crudo venezolano Merey de 16 grados API cerró septiembre en 73,70 dólares por barril, según el registro de la OPEP, este resultado significa una caída de 7,9% en comparación con los 80,03 dólares de agosto


El informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que la producción venezolana cayó en septiembre en 19.000 barriles diarios (b/d), de acuerdo con las fuentes secundarias del grupo y se derrumbó en 57.000 b/d, según el reporte oficial enviado por el propio Ministerio de Petróleo.

Según las fuentes secundarias, la producción de crudo del país fue de 659.000 b/d en septiembre y de 666.000 b/d de acuerdo con la información oficial (fuente primaria), datos que confirman el estancamiento de la actividad petrolera que ya parece pasar de una tendencia estable a una decreciente.

La OPEP precisa que la producción de septiembre es inferior en 57.000 b/d al promedio de 714.000 b/d del segundo trimestre del año, que fue el período con mejor desempeño de Petróleos de Venezuela, según el informe.

Sin embargo, la extracción de crudo en Venezuela viene de muy abajo, por lo que, aún estancada representa un avance en comparación con los 512.000 b/d en promedio de 2020 y los 555.000 b/d de 2021, pero queda claro que la meta de llegar a 1.000.000 de barriles diarios ya luce inalcanzable este año. Menos aún la de 2.000.000 de b/d que exigió Maduro a mediados de 2022.

De acuerdo con la información oficial del Ministerio de Petróleo que recoge la OPEP, la producción de septiembre es menor en 79.000 b/d en comparación con el bombeo promedio de 745.000 b/d en el segundo trimestre de este año y en 90.000 b/d si se la compara con la extracción de 756.000 b/d del primer trimestre del año.

El dato más reciente de producción oficialmente reportada por el Ejecutivo venezolano es apenas superior en 30.000 barriles por día al promedio de 2021.

Cae precio del crudo venezolano

El precio del marcador venezolano, el crudo mezclado Merey de 16 grados API, cerró en 73,70 dólares por barril, según el registro de la OPEP, este resultado significa un descenso de 7,9% en comparación con los 80,03 dólares de agosto. El valor promedio del crudo venezolano en lo que va de 2022 es de 80,71 dólares por barril, un 65,73% más elevado que el acumulado de 48,70 dólares de septiembre de 2021.

Se debe acotar que este precio es un valor referencial, debido a que las sanciones internacionales que pesan sobre Pdvsa obliga a intercambiar y vender petróleo con descuentos que algunos expertos cifran por encima de 40%.

Informes recientes señalan que la producción se reduce, entre otras razones, por problemas estructurales como yacimientos cerrados o mal mantenidos y desinversión, por la saturación de la capacidad de almacenamiento del país y por fallas del servicio eléctrico.

El economista y profesor del IESA y de la Universidad de Rice en EEUU, Francisco Monaldi, sostiene que mientras no haya inversión en taladros perforando nuevos pozos la capacidad de producción seguirá declinando.

«La producción se ha estancado a niveles inferiores a los de finales del año 2021. La promesa de 2 millones de bpd este año, una bufonada más», escrubió en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el economista Rafael Quiroz Serrano indicó que la actividad petrolera nacional sigue dependiendo de la llegada de condensado iraní para sostener la producción de la Faja del Orinoco, y las exportaciones de mezcla que se dirigen a China vía Malasia.

«Las exportaciones petroleras de Venezuela en los nueve meses de 2022 alcanzaron un promedio anual escasamente por encima de 633.770 barriles diarios», dijo.

Quiroz Serrano señaló que buena parte de la producción venezolana que se intercambia por condensado iraní, representa hasta 16% de las entregas enviadas al exterior. 

*Lea también: Reuters: juez de EEUU aprueba proceso de venta de acciones de Citgo Petroleum

Post Views: 2.826
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

barril de crudoOpepPetróleoProducción petroleraVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
      julio 9, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
    • Papa León XIV pide alto el fuego inmediato, tras ataque de Israel a iglesia en Gaza
    • Familiares insisten en revisión de casos de presos políticos y Fiscalía promete avanzar

También te puede interesar

Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
junio 23, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros...
      julio 17, 2025
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está...
      julio 17, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda