• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OPEP: Producción petrolera de Venezuela fue de 724.000 barriles diarios en abril 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La OPEP producción
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 11, 2023

De acuerdo con las fuentes oficiales recogidas en el informe mensual emitido por la OPEP, la producción petrolera de Venezuela cerró el cuarto mes del año en una media de 810.000 barriles por día (bpd), mientras que las fuentes secundarias apuntan a que extrajo una media de 724.000 barriles al día de crudo, sacando 24.000 bpd más


La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentó su pronóstico sobre la demanda petrolera en China para este año, pero mantuvo estable su proyección global para 2023 en casi 102 millones de barriles diarios (mb/d) debido a posibles riesgos como el techo de la deuda de Estado Unidos (EEUU).

En su informe mensual emitido en Viena, la OPEP precisa que la demanda mundial del pasado año 2022 se situó en 99,6 mbd, un 2,5 % más que en 2021. Para 2023, los analistas del grupo de 13 países exportadores de crudo prevén un crecimiento del 2,3 % hasta un total 101,9 mbd.

Los países industrializados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aumentarán este año su demanda en apenas 70.000 barriles diarios, mientras que el resto de países, emergentes, suben en casi 2,3 mbd.

*Lea también: OPEP: Producción de petróleo en Venezuela subió 5% durante primer trimestre de 2023

Destaca especialmente la subida de la demanda de petróleo en China en 800.000 b/d, 40.000 barriles más que el mes anterior, debido a la eliminación de las medidas contra la COVID-19.

El precio de la llamada cesta OPEP, compuesta por 13 tipos de crudo, experimentó en abril una notable subida, del 7,2%, como consecuencia del inesperado recorte de la producción anunciado por el grupo y su principal aliado Rusia a comienzos de mes.

La alianza OPEP+, compuesta por la OPEP y otros 10 productores de crudo, liderados por Rusia, anunció el pasado 2 de abril que a partir de mayo retirará del mercado 1,66 mbd en base a recortes “voluntarios” de varios de sus socios.

Los trece países de la OPEP liderados por Arabia Saudí, produjeron en abril unos 28,6 mbd de crudo, casi 200.000 barriles diarios menos que el mes anterior, precisa el informe, que cita fuentes independientes.

La producción aumentó sobre todo en Arabia Saudí, Angola y en Irán, mientras que bajó en Irak y Nigeria.

*Lea también: Nuevo ministro de Petróleo respalda recorte de crudo anunciado por la OPEP

Al margen de la OPEP, los analistas estiman que de los principales productores de crudo en el mundo, solo Rusia sufrirá este año un notable retroceso de la producción, con unos 750.000 mbd, un 6,8% menos que el año pasado.

En cuanto a la economía mundial, los analistas de la OPEP mantienen sus pronósticos del mes anterior para el crecimiento de 2022 y 2023, con el 3,3% y el 2,6% respectivamente.

Eso sí, la incertidumbres en torno a la elevada tasa de inflación y los riesgos geopolíticos en torno al conflicto en Ucrania se mantiene, concluyen los analistas del grupo petrolero.

Producción petrolera en Venezuela

Las fuentes secundarias apuntan a que Venezuela extrajo una media de 724.000 barriles al día de crudo, sacando 24.000 bpd más.

De acuerdo con las fuentes oficiales recogidas en el informe, la producción petrolera de Venezuela cerró el cuarto mes del año en una media de 810.000 barriles por día (bpd).

 

Según los datos, el bombeo de crudo alcanzó en marzo pasado los 754.000 bpd, lo que representa un incremento del 7% en comparación con febrero, cuando la producción fue de 704.000.

Con información de EFE

Post Views: 2.056
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Barril de petróleoOpepProducción petrolera


  • Noticias relacionadas

    • Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
      abril 14, 2025
    • Producción de crudo venezolano cae, pero continúa sobre el millón de b/d, según la OPEP
      marzo 12, 2025
    • TalCual Verifica | ¿Venezuela llegó a tener apenas $740 millones en ingresos petroleros?
      febrero 26, 2025
    • Reporte de la OPEP muestra fuerte disparidad de cifras de producción venezolana en enero
      febrero 13, 2025
    • Zulia mejora su producción de crudo, pero aún es la mitad de la meta propuesta para 2022
      febrero 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Pdvsa cierra 2024 sin alcanzar la meta de producción del millón de barriles diarios
enero 15, 2025
Argus: Venezuela cierra 2024 con la producción de petróleo más alta en seis años
enero 14, 2025
Precio promedio del barril de petróleo llega a $61, el más alto de hace 60 años
enero 4, 2025
Gobierno dice que busca adecuar perfiles académicos a necesidades petroleras del país
diciembre 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda