• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OPEP se niega a dar a Maduro respaldo solicitado para enfrentar sanciones de EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Maduro y FMI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 11, 2019

Maduro planteó a la OPEP que debería ayudar a determinar posibles soluciones basadas en “el impacto que esta acción tiene en el mercado mundial


El mandatario venezolano Nicolás Maduro busca apoyo de la OPEP contra las sanciones impuestas por Estados Unidos a la industria petrolera de su país, citando su impacto en los precios del petróleo y los riesgos potenciales para otros miembros del grupo de productores.

La solicitud fue planteada en una carta enviada al secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, fechada el 29 de enero y a la que Reuters tuvo acceso.

“Nuestro país espera recibir la solidaridad y el apoyo total de los países miembros de la OPEP y su Conferencia ministerial, en la batalla que tenemos actualmente contra la intrusión ilegal y arbitraria de Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela”, escribió Maduro.

Busco “su firme apoyo y colaboración para denunciar conjuntamente y enfrentar este despojo descarado de (…) importantes activos de uno de los miembros de la OPEP”, añadió

Maduro escribió que la OPEP debería ayudar a determinar posibles soluciones basadas en “el impacto que esta acción tiene en el mercado mundial de la energía y el riesgo que representa para los otros países (…) de esta organización”.

Pero una fuente familiarizada con el tema dijo que la Organización de Países Exportadores de Petróleo, de la cual Venezuela es miembro fundador, se ha negado a emitir alguna declaración formal. La OPEP dice que le preocupan las normas petroleras, no la política.

La OPEP tiende a evitar las disputas políticas que involucran a miembros individuales. El año pasado, rechazó una solicitud de Irán para discutir las sanciones de Estados Unidos contra Teherán en una reunión sobre establecimiento de políticas.

Más de 40 naciones, incluido Estados Unidos, las potencias europeas y la mayor parte de América Latina, han reconocido al líder opositor Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, como jefe de estado legítimo.

Producción en picada

La firma de investigación Rystad dijo que la producción de crudo de Venezuela podría caer a 680.000 barriles por día (bpd) en el 2020, desde los 1,34 millones de bpd registrados a fines del 2018, considerando el escenario más débil.

“En el escenario base mínimo, en donde el status-quo continúa y Venezuela es incapaz de compensar los efectos de las sanciones de Estados Unidos y asegurar nuevo financiamiento, el país podría ver una reducción adicional de 20 por ciento en la producción de crudo este año, con lo que caería a 800.000 bpd, antes de descender a 680.000 bpd en 2020”, dijo Rystad.

Uno de los factores que contribuiría al declive en Venezuela es la imposibilidad bajo las sanciones de Estados Unidos de importar diluyentes, como la nafta, para mezclar con su crudo pesado.

Venezuela importa en la actualidad 60.000 bpd de nafta desde Estados Unidos, principalmente desde la subsidiaria de la estatal Pdvsa Citgo, dijo Rystad.

Post Views: 14.066
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpepPetróleoSancionesTC EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025
    • Chevron cumple con la paralización petrolera de EEUU en Venezuela, según la empresa
      mayo 29, 2025
    • EEUU concederá a Chevron una licencia de operación mínima en el país, según fuentes
      mayo 26, 2025
    • CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
      mayo 5, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos en EEUU critican inminente deportación de expreso político Gregory Sanabria
    • Comité denuncia incremento de "ola represiva" y al menos 60 desaparecidos forzosos
    • España trabaja "todos los días" en la liberación de dos ciudadanos detenidos en 2024
    • Provea ha registrado cinco economistas detenidos en el país: dos fueron liberados
    • Cavecom-e: Es ilegal ofrecer bienes o servicios en dólares y cobrar a la tasa del euro

También te puede interesar

El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate
abril 23, 2025
Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
abril 1, 2025
Entre crisis y sanciones: un pueblo que no puede más, por Stalin González
marzo 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos en EEUU critican inminente deportación...
      junio 18, 2025
    • Comité denuncia incremento de "ola represiva" y al menos...
      junio 18, 2025
    • España trabaja "todos los días" en la liberación...
      junio 18, 2025

  • A Fondo

    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos...
      junio 17, 2025
    • Deportaciones sin tanto ruido: Alemania ha expulsado...
      junio 16, 2025
    • Presos poselectorales excarcelados a la expectativa:...
      junio 15, 2025

  • Opinión

    • Ante presión, resiliencia. América Latina necesita...
      junio 18, 2025
    • Comando Interfederativo Universitario, por Jesús Elorza
      junio 18, 2025
    • El mundo en vilo, por Estilito García
      junio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda