• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Operación roma o el Reinado de Netflix, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | enero 13, 2019

[email protected]


El asunto de Roma, el filme de Cuarón, está extrañamente traspasando límites inéditos en cuanto a promoción directa e indirecta. Premios grandes y chiquitos, críticas y noticias a granel, hiperbólicas interpretaciones sobre su carácter iluminador del ser mexicano, polémica sobre su subtitulación en castellano peninsular,  portada de Vogue de la estelar criada, vacías y torcidas declaraciones del autor, supuesta polémica planetaria, etc. Por donde uno mira aparece.

Digamos que hay un “plus” en el tema que suena a macro promoción del gigante Netflix que mucho nos dará que hablar en los venideros tiempos, tal es su poder y sus alcances. Lo cual nunca es saludable para ya la muy maltrecha salud del cine mundial, infantilizado y adocenado.

Realmente, lo escribí, Roma es una muy meritoria película. Una estelar fotografía. Una reconstrucción de época estupenda. Una sintaxis narrativa muy peculiar. Una agridulce y fascinante visita a un álbum familiar. Una obra autoral en todo el sentido de la palabra, aquel muy exigente del Cahiers du cinéma de los tiempos de la nouvelle vague. Pero hasta por ahí, también hay más de un exabrupto narrativo (por ejemplo, la irrupción  primitiva estilísticamente del abominable y criminal amante en la tienda en que adquieren la cuna para su repudiada criatura, es abominable) o unos tiempos muertos sobrantes. Y sobre todo no hay nada que trascienda, como ha pretendido el autor y algunos delirantes exegetas, la historia de una familia peculiar,  hoy incluso y muchísimo más hace medio siglo, en que el trato patrones-criados, es decir el vínculo de clases o racial, sea tan generoso y amoroso y no como se pretende una denuncia de sus crueldades históricas. Por lo tanto toda generalización que, sin duda, le daría mayor trascendencia y agallas conceptuales y estéticas al filme no es verosímil. Es un suspiro nostálgico hermoso, no más. No una obra para el gran panteón del cine.

El operativo publicitario es también curioso. Esta no puede ser una película de grandes públicos. Es excepcionalmente lenta para el ritmo frenético del cine dominante. Es, en esa perspectiva, fastidiosa, ladilla. Lo que se busca es otra cosa por quienes aspiran a reinar en la producción y distribución mundial que ha de venir, que ya prácticamente está aquí, la del demostrar que no todo es masificación y que también absorberán el arte cinematográfico; para muestra Roma, ya tienen el león veneciano y posiblemente tendrán el único Oscar respetable, el de la mejor película extranjera. Y para ello deben asaltar hasta los bastiones menos codiciados de la promoción. Un lujo necesario para consagrar a los nuevos gigantes.

Toda hegemonía es repudiable, de aquí esta nota. Y esta es tan temible que aun el omnipoderoso cine norteamericano de hoy se levantan protestas por tratar de dominar a un tiempo la producción y la exhibición y en una escala sin precedentes. Y, de paso,  a lo mejor el peligro de que esta vez sí las nobles y centenarias salas de cine, con grandes pantallas y cotufas, terminen derrotadas por la tv, las tabletas y hasta los teléfonos.

Post Views: 4.840
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
      septiembre 16, 2025
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada
    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU en aguas internacionales
    • Stalin González cuestiona "salidas externas" y plantea un diálogo con distintos sectores

También te puede interesar

Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
septiembre 15, 2025
Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
septiembre 14, 2025
Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
septiembre 14, 2025
El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda