• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Operaciones políticas inútiles e inconvenientes, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | marzo 17, 2021

Mail: [email protected]


Está en proceso la designación de un nuevo directorio del Consejo Nacional Electoral. Sectores de las fuerzas democráticas  han postulado candidatos a integrar el organismo. Creen posible negociar la conformación de un Poder  Electoral acorde a la Constitución vigente, capaz por su integración de diseñar, organizar y regir procesos electorales que recuperen la confianza de los ciudadanos en el voto como instrumento genuino y confiable de la voluntad ciudadana.

Disiento de la posibilidad de que tal iniciativa cuaje en el sentido e intención de quienes la protagonizan. Considero inexistentes las circunstancias políticas favorables para materializar tal objetivo.

De inicio, la  escasa representatividad y poco volumen político de quienes empujan tal iniciativa hace improbable que el chavismo acepte negociar la conformación de un CNE en el cual no detente la mayoría que le permite hacer y deshacer discrecionalmente conforme a sus intereses continuistas.

El régimen no tiene todavía incentivos ni necesidad de propiciar tal negociación. Percibe (no le falta razón) que controla la situación, que no tiene enfrente amenazas serias, creíbles e inminentes a la gobernabilidad.

Otro impedimento para que la negociación aludida se materialice es la intención del  oficialismo de maquillar y disimular su condición dictatorial mediante  la instauración de un sistema político con  fachada  democrática; para facilitar tal  objetivo cuenta para desempeñar el rol de oposición con el concurso de mesitos y «alacranes» (hoy coaligados en una entente de signo colaboracionista, sin ambages o escrúpulo alguno) sector al cual debe incorporar a los poderes públicos para garantizar la fachada democrática y el aparente pluralismo existente.

*Lea también: Cuando se quiere se puede, por Omar Ávila

En consecuencia, esa supuesta oposición integrada por mesitos y «alacranes»  si en algún sitio tienen que estar representados para dar credibilidad a la operación fachada es en el CNE. Por tanto, es dable suponer que el chavismo reproducirá la composición y correlación de fuerzas del CNE vigente. Será, en todo caso, un cambio gatopardiano.

Por otro lado, luce inconveniente, desesperada, reñida con la realidad y  voluntarista la operación política aludida al inicio de estas notas, cuando en estos momentos los sectores democráticos políticos y sociales nacionales de mayor envergadura y legitimidad —ciertamente disminuidas pero todavía considerables— en conjunto con  nuestros principales aliados internacionales (EE. UU. y UE)  están embarcados en un la construcción de la necesaria convergencia para generar la mayor presión posible, con el objetivo de obligar a la dictadura a negociar la creación de  condiciones necesarias para la convocatoria de elecciones nacionales justas, libres y verificables.

Si algo quedó claro de los comicios de diciembre pasado es que la ciudadanía no se siente representada por la AN recién electa y desconfía, con razón, de procesos electorales convocados por el régimen. Y por tanto, no acudirá a elección alguna si no se producen los cambios necesarios para recuperar la confianza en los mismos.

Además, es público y notorio que el régimen en su afán de control ha confiscado la descentralización y la autonomía regional; las cuales han prescrito en la práctica, sobre todo en el caso de la gobernaciones de estado y que aquellos eventuales gobernadores electos por fuerzas no adictas al statu quo serán figuras cuasi decorativas por la presencia de los protectores respectivos. Expediente inventado por Chávez para licuar el poder de los gobernadores opositores; fórmula que evita intervenirlos y conservar así cierta fachada de pluralismo y legalidad de cara a la galería internacional.

Ese tipo de movimientos u operaciones políticas aisladas e improvisadas al margen de la anuencia y el concurso de la mayoría de las fuerzas políticas y sociales democráticas son inconvenientes por inútiles y por favorecer objetivamente los propósitos del régimen.

Gonzalo González es Politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.194
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda