• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En busca de riqueza operadores petroleros viajan al nuevo petroestado: Guyana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petróleo - crudo - brent - refinerías
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 14, 2019

Los «oil traders» hacen sus maletas para un viaje al nuevo petroestado, Guyana, un lugar que apenas conocen y donde se producirá más crudo que en Venezuela


Al menos media docena de comerciantes de Houston, Ginebra y Londres se instalarán en la tropical Guyana este fin de semana para ofertar por algunos de los primeros cargamentos de petróleo producidos por la pequeña nación sudamericana. Antes del viaje, los operadores se preguntaban en voz alta si se dirigían a una isla (no era así) y qué idioma se habla allí (inglés), destaca Bloomberg.

Su falta de conocimiento con la antigua colonia europea es un testimonio de la improbable aparición de Guyana como estado petrolero. Dependiente en gran medida de las plantaciones de azúcar y la extracción de bauxita, Guyana fue el sitio de un importante descubrimiento de crudo por parte de Exxon Mobil Corp. en 2015. Ahora está a punto de producir más petróleo que la vecina Venezuela, miembro fundador de la OPEP.

Lea también: Complejo de Jose, el principal contaminante del eje norte

Guyana no posee experiencia en el comercio de petróleo y pretende aprender los conceptos básicos de su primer comprador. La semana pasada, el gobierno envió una carta a las refinerías de todo el mundo invitándolos a ofertar por 3 millones de barriles de crudo Liza Blend, el tipo de petróleo ligero y con bajo contenido de azufre que comenzará a exportar el próximo año. El problema es que el comprador debe asumir el inusual papel de manejar “todas las responsabilidades operativas y administrativas” relacionadas con la exportación del crudo, según un documento visto por Bloomberg.

Además, las ofertas deben efectuarse “cara a cara” en la capital del país, Georgetown, desde el lunes. Tal viaje es excepcional para los operadores, que realizan la mayor parte de sus negocios a través de plataformas de mensajería instantánea y por teléfono.

Primeros cargamentos

El mundo del petróleo está feliz de seguirle el juego a Guyana. Los tres cargamentos ofrecidos son el aperitivo para un premio mayor. Después de esta venta, parte de una fase de “incubación y lanzamiento”, Guyana planea vender su crudo a través de contratos a largo plazo. El gobierno transportará su primer cargamento en febrero, pero el primero será exportado en enero por Exxon Mobil, que opera el campo petrolero Liza, según personas con conocimiento de la situación. Exxon declinó hacer comentarios sobre el envío del primer cargamento de petróleo que llegará a los mercados.

El campo de Liza está programado para comenzar la producción este mes y llegará a 120.000 barriles por día el próximo año. Se espera que para 2025 aumente hasta 750.000 barriles diarios. El país, un tercio del tamaño de Texas, está listo para producir tanto petróleo como Venezuela dentro de cinco años. La exploración petrolera se realiza frente a la costa, en las azules aguas del océano Atlántico, en barcos transformados en plataformas petroleras.

El auge de la producción de Guyana llega en un momento difícil para los mercados mundiales de petróleo. Estados Unidos, Brasil y Noruega están aumentando la producción, incluso cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados redujeron su propia producción en un intento por frenar un excedente de suministro global. La mezcla Liza de Guyana tiene características similares a los grados producidos por Nigeria y Angola y también se considera una alternativa al petróleo estadounidense.

Post Views: 1.809
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BloombergGuyadaPetróleoTraders


  • Noticias relacionadas

    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
      noviembre 20, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
      septiembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Alertan sobre condición de salud de presa política Dilia Castillo: Su vida está en riesgo
    • Justicia española envía a prisión a exministro José Luis Ábalos, cercano a Pedro Sánchez
    • Evalúan activar cuatro nuevas frecuencias en aeropuerto del estado Táchira
    • Dominicana autoriza a EEUU a usar sus aeropuertos y Cabello lo tilda de "locura imperial"
    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación de vuelos internacionales

También te puede interesar

La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
septiembre 1, 2025
Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
julio 9, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alertan sobre condición de salud de presa política...
      noviembre 27, 2025
    • Justicia española envía a prisión a exministro José...
      noviembre 27, 2025
    • Evalúan activar cuatro nuevas frecuencias en aeropuerto...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda