• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Opinión precoz, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Opinión precoz sobre inflación OVF / Cedice
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | agosto 30, 2022

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


Desde el año 2019 el uso de divisas tomó un mayor peso dentro de las operaciones cotidianas de los venezolanos, lamentablemente las políticas oficiales no han podido recuperar la confianza en nuestra moneda como lo desearíamos la gran mayoría de los venezolanos.

Aun cuando la inflación interanual ha bajado, continuamos teniendo una de las inflaciones más altas del mundo, y el rubro que sigue teniendo el mayor incremento es el de los alimentos. El poder adquisitivo de nuestro pueblo es cada vez más escaso, lo que se traduce en que los ciudadanos, cada vez están más empobrecidos. Es una pena tener que admitir que buena parte de nuestra población se encuentra en situación de supervivencia: luchando para terminar el día.

Y no es para menos, ya que el colapso económico ha sido tal, que el tamaño de nuestra economía en apenas una década pasó de ser la cuarta de América Latina a la número 14 en la actualidad. Sin embargo, desde Unidad Visión Venezuela seguimos siendo optimistas en cuanto a la recuperación económica, conociendo el potencial que tenemos tanto en el sector de hidrocarburos, como en la economía no petrolera. Tenemos absoluta confianza en la capacidad de nuestra gente en desarrollar sus fuerzas creadoras y contribuir al crecimiento de una economía menos dependiente de los recursos naturales.

*Lea también: La nube en el cielo, por Marcial Fonseca

Es propicia la ocasión para recordar que no sería la primera vez que el Producto Interno Bruto (PIB) se recupera rápidamente, en el año 2003, luego del paro petrolero cayó más del 20% y al año siguiente creció más del 30%. Sin ir muy lejos, en el 2020 tuvo una caída de más del 20%; el año pasado subió 2.5% y para este año se espera un crecimiento entre 3% (Cepal) y 7% (Ecoanalítica). Ahora como lo escribí a principios de año; 2022: La prueba real del “crecimiento económico”, lo traigo a colación a propósito de lo ocurrido esta semana con la subida del dólar, lo cual nos hace preguntarnos: ¿Recuperación económica en suspenso?

Con la responsabilidad que nos caracteriza, le hemos venido haciendo seguimiento, estudiando y analizando junto a expertos el tema económico, para no emitir una opinión precoz, como es la mala costumbre de muchos en el país. Opiniones que no solo no terminan siendo verdad, sino que incluso dejan al descubierto un análisis más inclinado a generar matrices negativas que ir a una verdadera explicación del problema con el fin de buscar soluciones.

A pesar de que a muchos les cuesta creerlo, el gobierno ha tomado una serie de medidas que, con un gran peso para la población, buscan promover el desarrollo de nuestra economía. Evidentemente, la debilidad del Estado para intervenir en la economía dificulta contribuir a mantener un sistema cambiario más saludable.

En ese sentido, el gobierno necesita hacer más. Primero que todo generar confianza a través de un sistema de justicia confiable. Tiene que ser más agresivo para permitir una mayor libertad en el intercambio de divisas. Para ello debe dar más autonomía a los bancos, para que además del ahorro en dólares, se pueda tener un sistema de cambio más transparente.

Por lo pronto, invitamos a un análisis menos cargado del sesgo partidista. Juntos podemos conseguir las medidas que generen confianza y equilibrar la economía para mejorar la calidad de vida de los venezolanos, con un sector privado más fuerte y un Estado menos interventor.

 

[email protected]

www.visionvzla.blogspot.com

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.814
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda