• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oportunidad o emboscada, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miembros de mesa podrán consultar estatus en CNE desde el 27 de julio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | julio 8, 2020

[email protected]


En Venezuela no existen las condiciones ambientales, políticas, institucionales ni técnicas para la realización de un proceso electoral que garantice el pleno ejercicio de la voluntad soberana del pueblo mediante el voto.

La presencia del Covid-19 en plena etapa de expansión (tal y como pronosticaron los expertos y el régimen, en un acto de voluntarismo y ceguera, se negaba a reconocer) sin que se conozca a ciencia cierta su duración, efectos y consecuencias sanitarias establece una limitación insuperable para la realización de un proceso de necesaria participación masiva y presencial del cuerpo electoral como lo es una elección nacional con campaña electoral (por más limitada que sea) y el acto de votación.

Las últimas acciones del régimen: designación ilegal, unilateral y sesgada del Cine, la concesión al mismo de competencias para legislar sobre el sistema electoral e integración de la Asamblea Nacional (ambas de reserva legal del parlamento de acuerdo a la Constitución vigente), la expropiación de PJ y AD y la amenaza de hacerlo con otros partidos, las recientes afirmaciones del ministro de La Defensa y comandante del Plan República y otros actos de ventajismo profundizan la desconfianza ciudadana en los procesos electorales convocados por régimen del 2016 en adelante.

*Lea también: Alternancia militarismo y democracia, por Luis Manuel Esculpi

El propio CNE, de acuerdo a testimonios públicos y reservados de conocedores del tema técnico electoral, no está en condiciones de asumir la organización de unos comicios que cumplan los estándares técnicos adecuados.

Se afirma que el organismo ha perdido por deserción alrededor del 60% del personal técnico; también se recuerda la desaparición de las máquinas de votación y de otros instrumentos claves para el proceso en un reciente incendio (suceso, todavía no aclarado) y otras deficiencias.

Hay ex rectores del Cuerpo que estiman en casi un año de duración el tiempo necesario para poner a punto al CNE.

Es verdad que existe el mandato constitucional de renovar la integración de la AN; pero también existen unas limitaciones considerables – como las arriba glosadas –que conspiran contra la legalidad, legitimidad, eficiencia y eficacia técnicas necesarias para cumplir efectivamente con el mandato.

Coincido con quienes proponen que el proceso debe ser postergado hasta que existan las condiciones adecuadas.

Desafortunadamente, eso no va a ocurrir. El chavismo está empeñado en cerrar todas las vías pacíficas, civilizadas e institucionales para salir de la crisis política. Su obsesión por como diría Sergio Ramírez: “…la quimera del poder para siempre” y a como dé lugar agregaríamos nosotros sin importarle las consecuencias negativas para el país que ello ha provocado y provocará.

Ese proceso electoral que está preparando el régimen –por sus deficiencias y carencias que prostituyen y deforman el sentido participativo, liberador y plebiscitario del voto como instrumento – es rechazado por la comunidad internacional democrática: OEA, UE, Grupo de Lima, Grupo de Contacto y Estados democráticos no miembros de los organismos mencionados. Incluso el Gobierno argentino, sí, el argentino por boca de su Canciller expresó, hace unos días, que la solución en Venezuela pasa por comicios presidenciales.

Los rechazos, arriba mencionados, hacen suponer que los resultados de tal proceso no serán avalados ni reconocidos por los Estados democráticos y por supuesto tampoco el parlamento derivado de los mismos como ocurrió con la constituyente y la usurpación maduriana. Con las consecuencias del caso.

Ante un contexto político como el descrito, nada tienen que hacer las fuerzas democráticas (partidos, gremios, sociedad civil y ciudadanos en general) que resistir activamente lo que es más una emboscada que una oportunidad de cambio.

Post Views: 1.066
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Fallece Luis Alberto Lamata, director venezolano de cine, profesor y productor
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Ago

También te puede interesar

El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Fallece Luis Alberto Lamata, director venezolano de cine,...
      agosto 24, 2025
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda